Trabajo en casa

Por Auren

La pandemia aceleró cambios en nuestra vida habitual, muchos invertían tiempo en desplazamientos que ahora se minimizan en pocos pasos en nuestros hogares. Nos convertimos en diseñadores de interiores adecuando áreas para atender nuestros deberes y aprovechar los espacios. Los cambios son buenos, pero al ser obligados nos desafían como seres humanos. Aunque la situación actual nos dejó estáticos en un lugar en particular, en que el principal actor somos cada uno de nosotros con nuestros roles con los demás desde casa, es aquí donde atendemos diversas actividades y podemos ser multitareas. La situación actual nos desafía a aprovechar al máximo la capacidad de innovar, trabajar en equipo, delegar e interactuar con nuestro círculo social y, al mismo tiempo, cumplir con las obligaciones propias del hogar.

El cambio nos retó a tener más supervisión con nosotros mismos, así como a maximizar nuestros valores al ser mas responsables de nuestras actuaciones e incrementar nuestra productividad para no decepcionar la confianza depositada en cada uno de nosotros. Al ser una carrera individual que afecta un colectivo dependiendo del escenario donde encontremos, debemos fortalecer los siguientes temas para adaptarnos al cambio y no quedar estáticos:

  • Aprender algo cada día.
  • Mejorar nuestra interacción con la tecnología.
  • Respetar horarios.
  • Incrementar nuestro sentido de pertenecía en las cosas que hacemos.
  • Compartir y trabajar en equipo.
  • Disminuir el tiempo de respuestas, sin que disminuya la calidad.
  • Administrar la libertad fuera de la oficina.
  • Apoyarnos para tener respuestas con valor.

En últimas, tener una mejora continua reflejada en aspectos como ser más integro, colaborativo y comprensivo con los demás. Ahora bien, en el área laboral: mejorar como profesional al no depender de la vigilancia para cumplir con las tareas asignadas, sino ser más proactivos dándoles significado a nuestras actuaciones y creando sentidos de pertenecía con las instituciones que valoran el esfuerzo individual para un beneficio colectivo.

Recordemos que todo cambio debe fortalecernos y así como percibimos un incremento en el uso de la tecnología que nos ayuda a cumplir objetivos, este cambio solo nos sirve cuando aprendemos a utilizar dichas herramientas y no cuando las vemos como amenazas.

David Huertas
Gerente de Auditoría de Desarrollo Comercial

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *