Quince años Dorados: ¡gracias, Diana Paola!

En febrero de 2023, luego de quince fructíferos años, el Instituto Nacional de Contadores Públicos –INCP extiende un profundo y sentido agradecimiento a su directora comercial, Diana Paola Dorado Riveros, quien se desvincula laboralmente de nuestra organización para dar paso a nuevos senderos dentro de su carrera profesional. Gracias Diana Paola por tu colaboración, esmero y dedicación, pero, sobre todo, gracias por imprimirle amor a cada una de tus labores; nos complace mirar hacia atrás y darnos cuenta de que han sido unos años dorados para ti y para nosotros, porque has vivido junto a la familia INCP diversos procesos personales y profesionales. Te deseamos éxitos en todos tus propósitos, estamos seguros de que seguirás ofreciendo tus virtudes al servicio de los demás y de que irás detrás de todo aquello que te apasiona. Recuerda que las puertas y los brazos del INCP siempre estarán abiertos para ti.


¿Quién es Diana Paola?

En una entrevista exclusiva, Diana Paola nos contó detalles de su vida personal, familiar y profesional.

Diana Paola Dorado Riveros es rola, de signo libra y con un carácter muy fuerte. Se considera una persona muy consentida y consagrada a la familia, “mis papás siempre nos inculcaron a mis dos hermanos y a mí la importancia de la unión familiar, la ética y la entrega profesional, por ello, los tres somos perfeccionistas y exigentes”. Además, con el trabajo se dio cuenta de la facilidad y gusto que tiene por el liderazgo, la coordinación de eventos y proyectos, realizar agendas completas, cronogramas y todo lo relacionado a temas logísticos. Es amante de los perros, “he tenido tres: Nikki, Sammy que murió de cáncer, y actualmente tengo a Romeo”.

Diana Paola nos contó acerca de su gusto por el servicio a los demás, “personalmente considero que vine a este mundo a servir, independiente de muchas cosas, por eso he guiado mi vida y mis propósitos a cumplir con esta labor. Me considero una persona muy inquieta, no me gusta el tiempo libre, siempre estoy buscando algo nuevo para hacer y aprender. A raíz de esto, desde hace algunos años empecé a hacer voluntariado en una fundación de niños, luego entré a una fundación de animales, y desde el año pasado, empecé a colaborar en una fundación que ayuda a habitantes de calle, lo cual ha sido un gran reto, pero a la vez una de las experiencias más enriquecedoras por las historias de vida de estas personas. Además, soy católica, entonces considero que esos espacios a los que he entrado me los ha puesto Dios para aprender. Yo creo que las cosas pasan por algo y no son solo por curiosidad, ni casualidad.

A nivel profesional, cuando inicié con el Instituto estaba estudiando mi carrera de locución, lo cual me ha ayudado a encaminar mis trabajos en el servicio a las personas, a saber actuar frente al público y a ser más empática. También estudié publicidad y mercadeo tras tener una empresa familiar que era un periódico dirigido al sector automotriz. Allí, junto con mi papá, empezamos a gestionar el tema logístico, yo lo apoyaba en la minería de datos y en buscar clientes, y esto despertó mi interés por aprender más sobre el manejo de proyectos comerciales. Más adelante, ya con algunas cosas a cargo dentro del INCP, decido hacer un posgrado en gestión de mercadeo para reforzar algunos conocimientos y, de la mano de mi interés por conectar con las personas, empiezo a entrenarme en coaching, liderazgo y gestión del cambio. Tras la pandemia, y con todos los cambios a los que nos tuvimos que enfrentar, empecé a hacer estudios de marketing digital, y ya en el 2021, decido hacer mi MBA con especialización en Transformación Digital, el cual termino en septiembre de este año”.

Trayectoria profesional en el INCP

En la entrevista, Diana Paola se detuvo a hacer un recuento de su trayectoria en nuestra organización y con gran satisfacción nos contó los siguientes detalles:

“Entré al Instituto como asistente comercial, en ese momento Marta Contreras era la directora ejecutiva y con ella aprendí muchas etapas de los procesos comerciales, me enseñó cómo se hacían los eventos y yo la apoyaba también en algunos temas más operativos. Con el tiempo, me fue soltando algunos proyectos con los que pude aprender inmensamente sobre la gestión comercial, y salté a ser asistente gremial y luego, líder gremial. En el 2009, con la llegada de Juan Miguel Vázquez, se llevaron a cabo grandes cambios en el Instituto, lo cual permitió el fortalecimiento de las relaciones y abrió las puertas para un enfoque internacional.

En el 2015, empecé a hacerme cargo de los proyectos especiales que eran esos grandes congresos manejados con una visión 360, es decir, me encargaba del conferencista, la agenda, la logística, la locación y el minuto a minuto del evento. Con esta labor, asciendo a subdirectora de desarrollo profesional, donde me enfocaba en los eventos académicos tradicionales y proyectos especiales, y en el 2018, vuelvo a tener a cargo a los socios con la unión de las subdirecciones que existían en su momento. En ese año, además, empezamos a expandirnos y formar convenios con casas de software y diversos aliados en pro de mejorar la representatividad del Instituto, por lo cual trabajamos de la mano con universidades, empresas de software y algunas organizaciones que aportan valor a los contadores. Ya en el 2019, bajo la presidencia de Hugo Ospina y la dirección de Zandra Puentes, asumo la dirección comercial.

Después de todo esto llega pandemia, el momento de incertidumbre más grande para mí porque era volcar todo el tema de presencialidad para la virtualidad y buscar darle valor a lo que estábamos haciendo, pero ahora desde la conectividad. Me siento satisfecha por esa labor, porque a pesar del temor que sentíamos, logramos mantener a la mayor parte del equipo del INCP. En ese tiempo fue muy importante cambiarles el chip a los participantes y hacer una transformación de los eventos, las técnicas y temáticas a tratar. De hecho, creo que ese año el Instituto se fortaleció aún más. Tras todo esto, en el 2021, con los estudios de marketing digital, entendí que no me podía quedar haciendo lo mismo y decidí empezar a articular en el Instituto algunas cosas que aprendí. Empezamos a usar completamente la difusión en redes sociales como estrategia de marketing. Con estas transformaciones a finales de 2022, llegó el momento en el que, de la mano de mis papás para la toma de decisiones, decido emprender otro camino profesionalmente, lo cual implicaba cerrar el ciclo con el Instituto.

Esta decisión ha sido difícil porque ha traído consigo un carrusel de emociones donde a diario me llegan muchos mensajes y llamadas de personas a las que he acompañado y me han acompañado todo este tiempo. Siento que con el INCP he crecido profesionalmente y, a nivel personal, la experiencia de trabajo me ha parecido muy satisfactoria. De hecho, haciendo memoria, cuando empecé a manejar la base de datos de los socios eran 645 y ahora tenemos 19.000 miembros, lo cual es un gran logro porque pudimos posicionar el nombre del Instituto. Además, realizando cuentas rápidas, en estos quince años he dirigido más de 5.000 eventos con más de 10 millones de asistentes, lo cual me enorgullece profundamente. Estoy muy emocionada y tranquila, claro que, con nervios de la decisión tomada, pero con mucha expectativa de lo que viene en mi carrera profesional”.

Le preguntamos a Diana Paola, ¿qué esperas de esta nueva etapa para tu vida y para el INCP?

“En este momento, casi que soy un libro abierto. Voy a estar completamente incondicional con el INCP como si estuviera aun vinculada, en caso de que llegue a requerir algo. Yo no sé a dónde me va a llevar el universo, pero soy un libro abierto para lo que me tenga preparado. Siempre he dicho que el Instituto es una familia porque estamos de lunes a viernes de 7 de la mañana hasta largas horas de la noche juntos, colaborando y conociéndonos. Este camino junto al INCP ha sido de crecimiento y fortalecimiento profesional y solo puedo desearle lo mejor. Yo veo en el Instituto una gran oportunidad para crecer. Todos estos años han sido llenos de luchas y de tocar muchas puertas, pero las personas han sido muy receptivas y han confiado en la labor del INCP. La organización tiene todo el potencial para seguirse robusteciendo porque es muy sólida, tiene un buen nombre y creo que eso nunca se va a acabar”.

¿Cómo se despide Diana Paola?

“Me voy muy feliz y tranquila, casi que mi corazón está radiante porque siento que la gestión acá es una misión cumplida, llena de trabajo y creo que bien hecho. Cada persona se lleva un pedazo de mi corazón -obviamente en diferentes proporciones-, pero estoy segura de que en el camino nos vamos a seguir encontrando porque yo creo que el ciclo no se cierra acá. Me llevo grandes amigos, excelentes anécdotas y seres humanos, y agradezco a los socios, quienes han sido grandes maestros y personas constantes. Acá he podido conocer a personas muy bonitas que me han acogido. Claramente he tenido un crecimiento profesional con el apoyo y la confianza que me ha dado la junta directiva y los jefes que he tenido: Marta Contreras, Juan Miguel Vásquez, Paulino Angulo, Zandra Puentes, y claro, el doctor Hugo Ospina que siempre fue como el maestro, de él aprendí un montón y merece destacarse como una persona a seguir por su diplomacia y sus bondades.

También me llevo a Caro, la coordinadora de TICS, en el corazón, ella es como mi ‘parcera’ en el Instituto. Recuerdo que cuando yo llegué acá era muy pequeña y ella desde que me vio me dijo: “usted va a durar aquí un montón” y tenía razón; quince años después estoy acá contando esa historia. Voy a extrañar cada evento presencial y cada Webex. Voy a extrañar el embolate de una “Cumbre” o un “Encuentro Contable y Tributario”. Voy a extrañar el estrés y el ser multitareas, pero me despido con cariño porque estos quince años han estado llenos de aprendizajes. El INCP ha sido una experiencia memorable y va a perdurar por toda la vida en mi esencia, en mi ser y en mi ADN”.


Diana Paola Dorado, te despedimos con esta frase del violonchelista y humanista Pau Casals:

Cada persona tiene una decencia y bondad básicas. Si la escuchas y actúas sobre ella, estarás dando una gran cantidad de lo que el mundo más necesita. No es complicado, pero requiere coraje. Se necesita coraje para que una persona escuche su propia bondad y actúe en consecuencia.

Gracias por ser una persona que escucha su propia bondad y actúa en consecuencia, pero más que nada, gracias por hacer de estos quince años en el INCP unos años Dorados.

Astrid Guerrero Trujillo
Editora del INCP

2 comentarios

  1. JOSÉ GUILLERMO PRIETO LÓPEZ dice:

    Buena persona, dedicada a su trabajo y comprometida con sus funciones. Soy testigo de eso porqué en muchas ocasiones tuve que recurrir a su colaboración para conectarme a un evento. Dios la guíe por el camino del éxito y se que donde vaya o actúes te va bien! Un abrazo grande y fuerte!

  2. HANS STEFAN KLING GOMEZ dice:

    DIANA excelente persona, gran ser humano le imprimió al INCP su impronta y carisma tan especial.
    Siempre amable, sonriente, atenta sin perder su firmeza y caracter. Líder, polifacética, dotada de un gran carisma que siempre irradia energía positiva. Pero sobre todo ahora que leo la entrevista que GRAN SER HUMANO UN SER DE LUZ. DIOS TE BENDIGA Y TE SIGA GUIANDO PARA SER SU TESTIGO EN ESTE MUNDO TAN NECESITADO. Nuevamente mil y mil gracias por tu colaboración y entrega al gremio de los Contadores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *