
La Junta Directiva del Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP designó el pasado mes de mayo de 2025 a Humberto José Fernández Paz como su nuevo presidente.
Humberto Fernández es contador público, con especialización en Finanzas de la Universidad ICESI y formación en Gobierno Corporativo y Administración de Riesgos. Cuenta con más de 36 años de trayectoria en consultoría empresarial, auditoría externa, impuestos y aseguramiento.
Su aporte a la academia y al desarrollo profesional ha sido constante: ha sido catedrático de la Pontificia Universidad Javeriana y conferencista en simposios y seminarios tanto nacionales como internacionales. Durante nueve años estuvo vinculado a PricewaterhouseCoopers (PwC) y actualmente se desempeña como presidente de BKF International.
Su liderazgo también ha trascendido el ámbito empresarial. Fue presidente de la Asociación Colombiana de Ejecutivos de Finanzas – ACEF, ha sido vicepresidente del Grupo Multisectorial, integra el Executive Fórum y hace parte de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio de Cali, donde también ocupó la vicepresidencia. Además, representa al sector empresarial en las reuniones del Bloque Parlamentario de Congresistas.
A nivel técnico, presidió el Comité Regional IFRS-ISAS del Latam Group de BKR International y actualmente integra el Comité Técnico de Aseguramiento, órgano asesor del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP).
Ha integrado la Junta Directiva del INCP por más de una década, conoce de cerca el ecosistema gremial y la dinámica de la profesión contable en Colombia. Es reconocido por su capacidad de relacionamiento, su interés en el diálogo con los diferentes actores y su visión estratégica sobre el rol de la Contaduría en la confianza pública, el desarrollo económico del país y el interés público.
En una entrevista exclusiva, el presidente del INCP nos compartió sus reflexiones y proyecciones sobre el camino que inicia con entusiasmo y compromiso.
¿Qué representó para usted asumir la presidencia del INCP?
Asumir la presidencia del INCP representa para mí un gran reto profesional y, al mismo tiempo, la oportunidad de dar continuidad al legado construido por Hugo Ospina y al trabajo desarrollado en los últimos años por Luisa Fernanda Salcedo. Hoy la profesión contable enfrenta transformaciones trascendentales a nivel global, como la irrupción de la inteligencia artificial y el avance de los reportes de información financiera relacionados con sostenibilidad, que nos exigen prepararnos con responsabilidad para encarar el futuro. Nuestro gremio tiene una historia de gran trascendencia: fue el INCP quien propuso las bases para el primer decreto normativo de la profesión contable en Colombia, emitido por el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla en 1956 (Decreto 2373). Esta trayectoria nos recuerda que nuestra responsabilidad es actuar en el presente con una visión clara de futuro.
¿Qué oportunidades vislumbra para seguir consolidando al INCP como el gremio más representativo e influyente de la profesión contable en Colombia?
El INCP tiene múltiples oportunidades para seguir fortaleciendo su papel de liderazgo gremial. Como miembros fundadores de IFAC, tenemos la responsabilidad de promover la educación continua y garantizar que los profesionales de la industria contable estén preparados de forma integral, en sintonía con las necesidades de quienes demandan sus servicios y de la sociedad en general. Esto implica, entre otros aspectos, la comprensión de los modelos de negocio, el gobierno corporativo, la gestión de riesgos y la planeación estratégica.
Asimismo, es indispensable que el profesional de la industria contable se mantenga actualizado frente a las tendencias y exigencias globales. Un profesional bien preparado contribuye no solo a generar confianza en los mercados, sino también a impulsar la inversión y el desarrollo económico. Desde el INCP seguiremos impulsando, a través de la educación continua, que el contador fortalezca su rol como líder influyente y defensor del interés público; un propósito que, en la misma medida, seguirá consolidando al Instituto como el gremio más representativo e influyente de la profesión contable en Colombia.
Desde su perspectiva, ¿cómo puede el INCP aportar a que la profesión contable esté mejor preparada frente a las nuevas tendencias y retos globales?
El aporte debe comenzar por transformar la concepción que se tiene del profesional de la industria contable y avanzar hacia una reforma estructural que prepare a la profesión contable para responder a los desafíos locales y globales de esta nueva era. Dicha reforma debe sustentarse en cinco pilares fundamentales: conexión con el marco técnico normativo vigente (Ley 1314 de 2009); definiciones claras y alineación normativa; una visión estratégica hacia 2050; educación y formación de calidad y, de manera transversal, integrar la ética y la gobernanza.
La llegada de Humberto Fernández Paz a la presidencia del INCP marca el inicio de una nueva etapa de proyección gremial. Le auguramos los mayores éxitos en este liderazgo, guiado por el propósito de consolidar una profesión más sólida, influyente y comprometida con el fortalecimiento del interés público.
Redacción INCP