Los cambios y su aplicación para auditores: NIA 540 (Revisada) − Auditoría de estimaciones contables y de la información relacionada a revelar

Por Sandra Martínez, miembro de la Comisión NIA del INCP

Introducción

Este documento proporciona una descripción general de los cambios que el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB) realizó a la NIA 540 (Revisada) − Auditoría de estimaciones contables y de la información relacionada a revelar y modificaciones de concordancia y en consecuencia.

Se entiende por estimado de contabilidad la aproximación de una cantidad monetaria en ausencia de un medio preciso de medición. Este término se usa para una cantidad medida a valor razonable cuando hay incertidumbre de la estimación, así como para otras cantidades que la requieren. Es importante mencionar los siguientes requerimientos exigidos por la NIA 540 (Revisada):

  1. Procedimientos de valoración del riesgo y actividades relacionadas: tal como lo establece la NIA 315, se refiere a la responsabilidad del auditor para identificar y valorar los riesgos de declaración equivocada material contenida en los estados financieros, mediante el entendimiento de la entidad y su entorno, incluyendo el control interno de la entidad.
  2. Identificación y valoración de los riesgos de declaración equivocada material.
  3. Respuestas ante los riesgos valorados de declaración equivocada material.
  4. Procedimientos sustantivos adicionales para responder ante los riesgos importantes.
  5. Evaluación de la razonabilidad de los estimados de contabilidad y determinación de las declaraciones equivocadas.
  6. Revelaciones relacionadas con los estimados de contabilidad.
  7. Indicadores de posible sesgo de la administración.
  8. Representaciones escritas.
  9. Documentación.

¿Qué procedimientos se deben implementar para valorar los riesgos?

Es importante que el auditor tenga en cuenta:

  • Los requerimientos, las políticas contables y el marco regulatorio aplicable en cuanto a las estimaciones contables, incluida la correspondiente información a revelar.
  • El procedimiento con el que la dirección identifica aquellas transacciones, hechos y condiciones que pueden dar lugar a la necesidad de que las estimaciones contables se reconozcan o revelen en los estados financieros.
  • La manera en que la dirección realiza las estimaciones contables y los datos en los que se basa.

El auditor debe incorporar procedimientos de auditoría para verificar las estimaciones contables incluidas en los estados financieros correspondientes al periodo anterior o, en su caso, su reestimación posterior a efectos del periodo actual. La extensión de la revisión a llevar a cabo por el auditor tendrá en cuenta la naturaleza de las estimaciones contables y si la información obtenida de la revisión es o no relevante para identificar y valorar los riesgos de incorrección material en las estimaciones contables realizadas en los estados financieros del periodo actual. Sin embargo, el propósito de la revisión no es poner en duda los juicios realizados en los periodos anteriores basados en la información disponible en aquel momento.

Para identificar y valorar el riesgo de desviaciones en las estimaciones, el auditor evaluará el grado de incertidumbre existente en la estimación asociado a cada estimación contable y si esta condición puede originar un riesgo significativo.

Principales temas de interés público abordados en la NIA 540 (Revisada)

La NIA 540 (Revisada) aborda las siguientes cuestiones de interés público (IFAC, 2020):

  • Los riesgos de auditoría están evolucionando debido a un entorno de negocios cambiante.

Los marcos de información financiera continúan evolucionando, el juicio de la dirección y la información prospectiva se están volviendo más frecuentes, y la información a revelar continúa creciendo en importancia. Los reguladores financieros tienen inquietudes acerca de los complejos procesos de negocios, que dependen de la tecnología y la necesidad de probar la efectividad operativa de los controles al auditar las estimaciones contables.

  • Fomentar un ejercicio del escepticismo profesional mejorado. Los hallazgos de los inspectores de auditoría han generado preocupaciones importantes sobre la calidad de la esta para las estimaciones contables y la necesidad de abordarlo, fomentando una mentalidad escéptica más independiente y desafiante en los auditores.
  • Obtener beneficios al interés público mediante una comunicación y transparencia mejoradas en el gobierno corporativo. La presentación de informes y la regulación pueden mejorarse mediante un diálogo de dos vías entre el auditor y los encargados del gobierno de la entidad sobre estimaciones complejas y sobre aquellas con alta incertidumbre en la estimación. Además, la comunicación con reguladores o supervisores prudenciales, y la comunicación de cuestiones clave de auditoría de conformidad con la NIA 701, pueden estar justificadas en ciertas circunstancias.

El IAASB ha realizado las siguientes mejoras clave en la NIA 540 (Revisada):

  • Reconoce explícitamente el espectro de riesgo inherente (apartado 4), basándose en los conceptos existentes en la NIA 200, NIA 315 (Revisada) y NIA 330, para impulsar la escalabilidad.
  • Introduce el concepto de factores de riesgo inherentes que incluyen no solo la incertidumbre en la estimación, sino también la complejidad, subjetividad y otros (apartados 2, 4 y 16).
  • Procedimientos mejorados de valoración de riesgos relacionados con la comprensión de la entidad y su entorno, incluido el control interno de la entidad (apartado 13).
  • Introduce una valoración separada del riesgo inherente y del riesgo de control para las estimaciones contables (apartado 16).
  • Destaca la importancia de las decisiones del auditor sobre los controles relacionados con las estimaciones contables destacando los requerimientos relevantes en la NIA 315 (Revisada) y la NIA 330 (apartados 19 y 20).
  • Se introdujeron requerimientos de esfuerzo de trabajo basados en objetivos dirigidos a métodos (incluido específicamente cuando se trata de modelos complejos), datos e hipótesis, para diseñar y realizar procedimientos de auditoría adicionales para responder a los riesgos valorados de incorrección material (apartados 7, 19, 22-25).
  • Se mejoró el requerimiento de “mantenerse alejado”, al agregar una evaluación de la evidencia de auditoría obtenida con respecto a las estimaciones contables, incluida la evidencia de auditoría tanto corroborativa como contradictoria (apartados 33-35).
  • Requerimientos de información a revelar mejorados para obtener evidencia de auditoría sobre si la información a revelar relacionada es “razonable” (apartados 26 (b), 29 (b) y 31).
  • Incluyó un nuevo requerimiento para considerar cuestiones relacionadas con las estimaciones contables al comunicarse con los encargados del gobierno de la entidad (apartado 38).
  • Material de aplicación nuevo y mejorado.
  • Con respecto a las fuentes de información externas, modificaciones de concordancia y en consecuencia a las definiciones, requerimientos y material de aplicación en la NIA 500.

¿Cómo es escalable la NIA 540 (Revisada)?

La escalabilidad se logra al:

  • Introducir y enfatizar el espectro del concepto de riesgo inherente (apartado 4). Bajo el espectro, factores de riesgo inherentes afectan la probabilidad o la magnitud de la incorrección material y varía en una escala.
  • Incluir apartados específicos en el material de aplicación que demuestren cómo la NIA 540 (Revisada) es escalable en la valoración de riesgos (apartados A20-A22) y las respuestas a los riesgos valorados de incorrección material (apartado A84).
  • Enfatizar en un requerimiento que los procedimientos de auditoría adicionales del auditor deben responder a las razones para la valoración de los riesgos de incorrección material en la afirmación y que los procedimientos de auditoría adicionales del auditor deberán tener en cuenta que cuanto mayor sea el riesgo valorado de incorrección material, más persuasiva deberá ser la evidencia de auditoría (apartado 18).

¿Y el escepticismo profesional?

La NIA 540 (Revisada) contiene requerimientos claros que el auditor debe aplicar en su trabajo con el fin de mejorar el escepticismo profesional.

  • Diseñar y aplicar procedimientos de auditoría que puedan ser corroborados
  • Implementar la reconsideración de las pruebas y el cuestionamiento de las mismas.

Con las exigencias anteriores, el auditor incrementa la independencia y objetividad en el momento de realizar su trabajo, fatores determinantes para evidenciar la calidad, suficiencia y competencia con la que se realizan las auditorias.

Bibliografía

IFAC (2020). NIA 540 (Revisada) y modificaciones de concordancia y consecuentes. Obtenido de https://www.ifac.org/system/files/
publications/files/NIA-540-Concordancia.pdf

Sandra Martínez
Miembro de la Comisión NIA del INCP

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *