Cambios en la NIIF 7 y la NIIF 9 buscan reflejar mejor los contratos de PPA en los estados financieros

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) publicó enmiendas a la NIIF 7 – Instrumentos financieros: información a revelar y a la NIIF 9 – Instrumentos financieros para ayudar a las empresas a informar mejor sobre los efectos financieros de los contratos de electricidad dependientes de la naturaleza.
Los contratos de electricidad dependientes de la naturaleza que generalmente se estructuran como acuerdos de compra de energía (PPA, por sus siglas en inglés) ayudan a las empresas a asegurar su suministro de electricidad a partir de fuentes como la eólica y la solar. La cantidad de electricidad generada en virtud de estos contratos puede variar en función de factores incontrolables, como las condiciones meteorológicas.
Así bien, para permitir que las empresas reflejen mejor estos contratos y sus complejidades en los estados financieros se realizaron las mencionadas enmiendas a la NIIF 7 y a la NIIF 9. Los principales cambios que incluyen estas enmiendas son:
Clarificar la aplicación de los requisitos de “uso propio”.
Permitir la contabilidad de coberturas si estos contratos se utilizan como instrumentos de cobertura.
Agregar nuevos requisitos de divulgación para permitir que los inversores comprendan el efecto de estos contratos en el rendimiento financiero y los flujos de efectivo de una empresa.
Ante esto, Andreas Barckow, presidente del IASB, afirmó: “Estas enmiendas reflejan nuestro compromiso de garantizar que las normas de contabilidad sigan siendo relevantes y respondan a las necesidades cambiantes del mercado”.
Estas modificaciones deben aplicarse a los periodos que comiencen a partir del 1 de enero de 2026, permitiéndose su aplicación anticipada.
Para más información, consulte el siguiente enlace.
Redacción INCP