Alerta por baja ejecución presupuestal y deterioro del recaudo tributario

La Contraloría General de la República, a través del contralor Carlos Hernán Rodríguez Becerra, advirtió sobre los riesgos que enfrenta la sostenibilidad fiscal de Colombia.
En el marco de una intervención ante la Comisión Legal de Cuentas del Congreso de la República, el jefe del órgano de control se refirió a la necesidad de cumplir con la regla fiscal sin recurrir en recortes del gasto que afecten la inversión pública pues se podría frenar el crecimiento económico y aumentar la deuda del país. A juicio de la Contraloría, el reto de la política fiscal consiste en lograr un mayor crecimiento económico que supere el costo del endeudamiento, fortalezca el recaudo tributario y garantice el cumplimiento de los compromisos del Gobierno.
En línea con lo anterior, se presentó un análisis de las condiciones fiscales actuales. Entre los principales hallazgos se destacó el bajo nivel de ejecución de la inversión pública (57 % al cierre de 2024, el más bajo registrado históricamente).
El recaudo tributario también mostró un desempeño inferior al esperado: frente a una meta ajustada de $ 287,4 billones, se recaudó $ 245,3 billones (85,4 %) lo cual representa una disminución de 11 puntos porcentuales frente a 2023. Esta situación motivó un mayor endeudamiento por parte del Gobierno Nacional Central, cuya deuda pasó del 52,5 % al 57% del PIB entre 2023 y 2024.
Otro aspecto crítico señalado fue el crecimiento de las reservas presupuestales, las cuales alcanzaron $ 61,7 billones en 2024 (39,6 % corresponde a inversión), superando ampliamente el límite del 15 % establecido por la Ley 225 de 1995. La Contraloría advirtió que esta acumulación compromete la disponibilidad de recursos para las vigencias futuras.
En síntesis, la Contraloría recomendó adoptar medidas para mejorar la eficiencia en la ejecución del gasto, restringir el uso de reservas como mecanismo ordinario de ejecución y fortalecer el recaudo tributario, con el fin de preservar la estabilidad financiera del país.
Para más información consulte el documento disponible a continuación.
Ver: Comunicado de prensa – Contraloría
Redacción INCP