Innovación cuántica en los servicios financieros: recomendaciones del FEM para su implementación

El Foro Económico Mundial (FEM) publicó el 16 de julio de 2025 un informe titulado “Tecnologías cuánticas: estrategias clave y oportunidades para los líderes del sector de los servicios financieros”, en el que analiza el estado actual de las tecnologías cuánticas aplicadas a los servicios financieros, y ofrece recomendaciones estratégicas para su implementación segura y efectiva.
El informe destaca casos de uso reales en computación, seguridad y sensores cuánticos, incluyendo experiencias pioneras de entidades del sector financiero que muestran cómo estas tecnologías emergentes pueden contribuir a la optimización de portafolios de servicios, la detección de fraudes, el modelamiento de riesgos y la protección de datos sensibles mediante criptografía resistente a ataques cuánticos.
Además, el documento identifica seis pilares fundamentales para avanzar en la integración responsable de estas tecnologías:
Inversión en investigación y desarrollo: este pilar reconoce que la integración de tecnologías cuánticas en servicios financieros aún se encuentra en una fase temprana. Por tanto, se requiere un ecosistema robusto de I+D, con apoyo estatal y colaboración interdisciplinaria, que permita superar desafíos técnicos y regulatorios.
Habilitación de infraestructura: el despliegue exitoso de tecnologías cuánticas exige una infraestructura sólida, lo que se traduce a centros de datos cuánticos, redes de comunicación seguras, y laboratorios avanzados. Además, se requiere aplicar estándares de ciberseguridad desde la fase de diseño de los sistemas cuánticos así como la creación de marcos regulatorios interoperables y armonizados.
Colaboración público-privada: para escalar estas tecnologías, se requiere un compromiso sostenido entre gobiernos, entidades financieras, reguladores, centros académicos y start-ups. Esta colaboración acelera el desarrollo, mitiga riesgos y permite establecer estándares éticos y de gobernanza.
Impulso al emprendimiento: el crecimiento de la economía cuántica depende de estimular la actividad emprendedora y atraer capital privado. Esto implica fomentar y acompañar la creación y el desarrollo inicial de unidades empresariales del sector financiero y tecnológico, programas de conversión público-privada y subsidios específicos.
Formación del talento: se requiere una fuerza laboral multidisciplinaria capaz de comprender tanto las finanzas como la mecánica cuántica. El informe enfatiza la necesidad de programas de formación específicos en “cuántica para las finanzas”, así como la reconversión profesional de talentos en TI.
Despliegue ético y estratégico: la adopción de tecnologías cuánticas debe estar guiada por principios éticos, de sostenibilidad y seguridad. Se promueve el desarrollo de códigos de conducta, marcos regulatorios y políticas institucionales que garanticen la privacidad, la inclusión y la protección de derechos.
La publicación tiene como objetivo guiar a líderes del sector financiero, tanto públicos como privados, en la preparación ante la evolución cuántica, resaltando que quienes adopten desde ahora un enfoque estratégico podrían liderar la innovación y fortalecer su resiliencia frente a los desafíos tecnológicos del futuro.
Para más detalles, consulte el concepto a continuación.
Ver: Tecnologías cuánticas – FEM
Redacción INCP