IESBA alerta sobre riesgos éticos por inversiones de capital privado en firmas contables

El Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA, por sus siglas en inglés) emitió el 31 de julio de 2025 un documento dirigido a las firmas contables, sus líderes, reguladores, inversores y organismos profesionales, en el que advierte sobre los riesgos éticos y de independencia que pueden surgir cuando una firma contable acepta inversión de capital privado.
Según el IESBA, las inversiones de capital privado representan una fuente de financiamiento atractiva para las firmas, permitiéndoles crecer, invertir en tecnología, financiar procesos de sucesión o retiro y atraer talento. Sin embargo, el ingreso de inversionistas también puede comprometer el cumplimiento del ‘Código Internacional de Ética para Contadores Profesionales’ (Código, en adelante).
Por ello, el IESBA destaca los siguientes momentos clave que requieren atención con relación a la captación de inversiones por parte de las firmas contables:
Antes de la inversión, la firma debe analizar si aceptar capital privado comprometería alguno de los cinco principios fundamentales del Código: integridad, objetividad, competencia y diligencia profesional, confidencialidad y comportamiento profesional. Por ejemplo, se debe prever salvaguardas para evitar presiones indebidas que prioricen metas financieras sobre el interés público.
Desde una perspectiva de independencia, se advierte que, si una organización inversionista obtiene control sobre una firma de contabilidad o de auditoría, pasa a considerarse parte de la firma para efectos del Código. También se debe evaluar si los representantes de la entidad inversionista pueden influir en el equipo de auditoría.
Después de la inversión de capital privado, el cumplimiento del Código debe mantenerse de forma continua. La firma contable debe monitorear cambios en su estructura, servicios, relaciones comerciales o composición del portafolio que puedan representar nuevas amenazas.
El IESBA también advierte sobre riesgos adicionales asociados con intereses financieros, vínculos personales o familiares que los inversionistas de capital privada puedan tener con clientes auditados, y prestación de servicios distintos a la auditoría, especialmente si se trata de entidades de interés público.
Para más detalles, consulte el documento a continuación.
Ver: Alerta al personal – Inversión de capital privado en firmas contables
Redacción INCP