El FMI resaltó la resiliencia y los avances de la economía colombiana en 2025

El FMI resaltó la resiliencia y los avances de la economía colombiana en 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) destacó la fortaleza institucional, la solidez macroeconómica y los avances en materia de inflación, empleo y reducción de pobreza de Colombia en 2025.

Tal como lo establece el Artículo IV del Convenio Constitutivo del FMI, este organismo realiza cada año una consulta bilateral con sus miembros. Durante este proceso, una misión técnica del FMI visita a Colombia para recopilar información sobre la situación económica y financiera del país y dialogar con las autoridades sobre políticas económicas. Con base en esa información se elabora un informe que posteriormente es evaluado por el Directorio Ejecutivo del FMI.

De acuerdo con este informe, la economía nacional ha mostrado un desempeño más dinámico en el último año, impulsado por el consumo, la recuperación de la inversión y el buen comportamiento del sector de servicios. El FMI también resaltó la resiliencia del mercado laboral, con salarios reales al alza y programas sociales que han contribuido a disminuir los niveles de pobreza.

El organismo señaló que la inflación mantiene una trayectoria descendente hacia la meta del Banco de la República (3 %) y subrayó la fortaleza externa del país gracias al aumento de las reservas internacionales y la reducción del déficit en cuenta corriente, impulsada por mayores remesas, menor pago de dividendos y la entrada sostenida de inversión extranjera directa.

Asimismo, el FMI valoró la solidez del sistema financiero colombiano el cual conserva niveles adecuados de liquidez y capital y acciones orientadas a reforzar la supervisión y regulación del sector.

Desafíos y recomendaciones

El FMI advirtió que Colombia debe mantener un ajuste fiscal gradual y creíble equivalente a 3,2 puntos del PIB en los próximos tres años, en línea con el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025. Recomendó, además, fortalecer las finanzas territoriales, optimizar el gasto público y adoptar medidas para incrementar los ingresos de la Nación, entre ellas:

  • Reducir subsidios a los combustibles fósiles.
  • Revisar beneficios tributarios ineficientes.
  • Ajustar impuestos que mitiguen efectos negativos, tales como el consumo de tabaco o los juegos en línea.

Para más información, consulte el comunicado de prensa de Ministerio de Hacienda y Crédito Público (Minhacienda) a continuación.

Ver: Comunicado de prensa – Minhacienda

Redacción INCP


HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com