Actos vandálicos y saboteos en zonas petroleras generan multimillonarias pérdidas al sector

Actos vandálicos y saboteos en zonas petroleras generan multimillonarias pérdidas al sector

petroleoRecientemente se han estado presentando ciertos hechos en los puntos de producción petrolera, que han afectado su desarrollo y rendimiento diario. Se trata de saboteos y algunos actos vandálicos en zonas petroleras, así lo informa, Rubén Darío Lizarralde Montoya el presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol). Lizarralde, ante los hechos hace un llamado de atención para poner en acción un plan y las medidas pertinentes que frenen estos actos en las zonas petroleras, debido a las pérdidas que está generando en el sector, que se acercan a 1.182 millones de pesos por día. 

Redacción INCP a partir del artículo publicado por RCN Radio

Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Cada día de bloqueo a saboteos a producción petrolera cuesta $1.182 millones: Campetrol” de la fuente RCN Radio. 

Cada día de bloqueo a saboteos a producción petrolera cuesta $1.182 millones: Campetrol 

Un nuevo llamado para que se tomen medidas de choque ante los bloqueos y actos vandálicos que se han cometido en las zonas de producción petrolera, hizo el presidente Ejecutivo de la Cámara Colombiana de Bienes y Servicios Petroleros (Campetrol), Rubén Darío Lizarralde Montoya.

El directivo indicó de nuevo que “no es posible que las regiones destinadas como puntos de partida para la construcción de la paz, estén siendo focos de actos vandálicos y violaciones de los Derechos Humanos”.

Informó que “por cada día de bloqueo se pierden alrededor de 9.000 barriles de petrolero, los cuales equivalen a $1.182 millones. Solo en Putumayo, departamento que tendrá en Puerto Asís una zona de concentración de la guerrilla, los paros y bloqueos tienen en riesgo la producción de 40 mil barriles de petróleo diarios, los cuales equivalen a USD$1.697.000”.

“Reiteramos este llamado, pues las regiones petroleras, muchas de las cuales tendrán zonas de concentración de las Farc, están siendo objeto de protestas sociales que pierden su norte y se convierten en actos vandálicos que ponen en riesgo la vida de niños, adultos mayores, indígenas y por supuesto, la estabilidad económica de las regiones”, afirmó el presidente de Campetrol.

El anuncio lo hizo tras conocerse la situación en el Putumayo, donde desconocidos, bajo la bandera de la protesta social, derribaron un puente, bloquearon vías y usaron como escudo humano a mujeres y niños para evitar el accionar de la fuerza pública.

Frente a esta situación, el directivo gremial se mostró desconcertado y muy preocupado “ya que muchas de las protestas sociales son injustificadas y se observa falta de acción de las autoridades”, explicó Lizarralde Montoya.

Insistió que son reiterativos los llamados que la industria petrolera ha hecho al Gobierno para que se tomen medidas frente a la situación en región, los cuales no han tenido eco, “esto se está saliendo de control, los afectados no son solo las personas en región, sino la producción petrolera nacional, por ende las finanzas del país y el gasto social que con estos recursos se llevan a cabo”, insistió.

El directivo gremial apuntó que lo que requieren las empresas petroleras son garantías para trabajar, pues por más anuncios que se realicen en cuanto a planes de choque para reactivar la industria, la situación social y la inseguridad jurídica y económica del país ahuyentan la inversión.

Fuente: RCN Radio

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com