Audiencia pública para la rendición de cuentas de la Auditoría General de la República en 2016

Audiencia pública para la rendición de cuentas de la Auditoría General de la República en 2016

reunionAdhiriéndose al artículo 33 de la Ley 489 de 1998 y al Conpes 3654, que se refiere a todo lo que tiene que ver con la rendición de cuentas, la Auditoría General de la Nación, realizó una audiencia pública en la cual, Carlos Felipe Córdoba Larrante, Auditor General de la Nación, realizó rendición de cuentas de su primer año en el cargo. Entre algunos de los aspectos resaltados en su gestión, está el fortalecimiento de la vigilancia de la gestión fiscal, en donde se hizo la implementación de un nuevo aplicativo para rendición de cuentas, el “SIA-OBSERVA”, también, el poseer una tendencia por el mejoramiento integral del sistema de control fiscal en el país y también, estrategias de articulación con la ciudadanía para ejercer un mejor control social. 

Redacción INCP a partir del artículo publicado por Auditoría General de la República 

Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Rendición pública de cuentas de la Auditoría General 2016” de la fuente Auditoría General de la República. 

Rendición pública de cuentas de la Auditoría General 2016

La Auditoría General de la República –AGR–, en cumplimiento del mandato contenido en el artículo 33 de la Ley 489 de 1998 y lo establecido en el documento Conpes 3654 de 2010, desarrolló la audiencia pública de rendición de cuentas correspondiente al primer año de gestión del Doctor Carlos Felipe Córdoba Larrarte, Auditor General de la República, para el periodo agosto 2015 a julio de 2016.

El acto tuvo lugar el miércoles 31 de agosto –el cual ha sido declarado como Día Nacional de la Rendición de Cuentas–, iniciando a las. 8:00 a.m., en el auditorio Alfonso Quintana Cárdenas S.J., de la Universidad Javeriana, y a él estuvieron invitados los contralores del país, autoridades gubernamentales nacionales y locales, representantes de las altas cortes y de las instituciones públicas, los gremios y la ciudadanía en general.

Fortalecimiento de la vigilancia de la gestión fiscal

Como uno de los aspectos relevantes de la gestión de Córdoba Larrarte, está la implementación de un nuevo aplicativo para la rendición de cuentas, denominado SIA-OBSERVA, el cual busca unificar los sistemas de información de la contratación pública, para la identificación de riesgos en tiempo real y activación oportuna de mecanismos de control fiscal en los casos riesgosos.

El SIA-OBSERVA constituye una estrategia de vigilancia y control, que permite a la AGR realizar su misión de ayudar y contribuir al mejoramiento de las contralorías, mediante la generación de información y análisis sobre el comportamiento contractual y presupuestal de las entidades territoriales que administran recursos públicos. Se rinde cuenta mensualmente y se entregan al país resultados oportunos.

A través de este aplicativo, a fecha de hoy 7.631 entidades reportan información,  aportando datos de 530.016 contratos por una suma cercana a 17,2 billones de pesos.

En lo corrido del periodo, la entidad ha obtenido resultados importante tales como el acceso en línea a través de sus aplicativos para conocer cuál es el presupuesto público; qué sucede con los recursos; cómo y con quién se ejecutan los recursos.

Igualmente, ha propiciado la modernización del sistema de rendición de cuentas que realizan 65 sujetos de control y sus vigilados, mediante el cual se reporta de manera electrónica y mensual [antes se realizaba semestralmente], la información  presupuestal y de contratación, dentro de los  5 días siguientes en que se ejecuta el presupuesto. 

Un nuevo control fiscal

La AGR ha abogado por un mejoramiento integral del sistema de Control Fiscal colombiano. Por eso, desde este año asumió el liderazgo del CONPES 167 referido a un diagnóstico y propuesta de cambios normativos que requiere el control fiscal territorial, con el DNP, la CGR y la Secretaria de Transparencia de la Presidencia de la República.

Así mismo, ha articulado esfuerzos del nivel central en cabeza de la Contraloría General de la República y del ámbito territorial para sugerir mejoras a los modelos de control y vigilancia.

La ciudadanía: centro y eje de vigilancia y control

Con el propósito de articular el control social al trabajo que desarrollan los organismos de control fiscal, la AGR ha establecido nuevas estrategias de interacción con la ciudadanía.

Es así como se han tramitado más de 1.000 denuncias ciudadanas, siendo importante insumo del proceso auditor las necesidades de control del ciudadano.  De igual manera se han creado y fomentado estrategias de redes sociales ofertando los servicios de la entidad, garantizando visibilidad y acceso de la ciudadanía a las herramientas de control, y ha dispuesto una importante oferta de capacitación en control y vigilancia para funcionarios del control fiscal y, principalmente, a veedores y actores sociales mejorando con ello la calidad de la denuncia y del control social. 

Fuente: Auditoría General de la República

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com