IFAC se refirió al costo del analfabetismo financiero

IFAC se refirió al costo del analfabetismo financiero

Los resultados de la encuesta “Costo de la analfabetización financiera” en Estados Unidos, realizada en 2022 por el Consejo Nacional de Educadores Financieros (NFEC, por sus siglas en inglés) reveló que la falta de educación financiera de los adultos estadounidenses le costó al país más de USD 436 mil millones en 2022.

Ante estos resultados, la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) señaló que el problema de analfabetismo financiero no se da únicamente en Estados Unidos, pues en otro estudio realizado en Reino Unido se expuso que las personas que no ahorran lo suficiente para la jubilación le cuestan al gobierno £ 6.2 mil millones en subsidios de ingresos, lo cual podría reducirse en £ 1.8 mil millones al año con educación financiera. Adicionalmente, la IFAC mencionó a grandes rasgos los impactos económicos y sociales del analfabetismo financiero, entre los cuales se encuentra: el impacto negativo al ahorro y las inversiones con una repercusión en el crecimiento económico; el incremento en las tasas de endeudamiento y bancarrota que también genera efectos negativos en el sistema financiero; y la ampliación de la brecha de riqueza, pues el analfabetismo financiero repercute desproporcionadamente a las poblaciones marginadas y de bajos ingresos.

Por último, la IFAC indica que la profesión contable puede ayudar a facilitar la educación financiera en pro del interés público, e insta a las Organizaciones Profesionales de Contadores (PAO, por sus siglas en inglés) a que asuman el desafío, y revelen y notifiquen si en sus respectivas jurisdicciones y regiones existe un programa que luche contra el analfabetismo financiero, pues trabajando de manera conjunta se pueden promover programas de educación financiera.

Para más información sobre la encuesta y la postura de la IFAC, haz clic aquí y consulta el documento a continuación.

Ver: Encuesta sobre analfabetismo financiero – EEUU

Redacción INCP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com