Autor: Santiago Beleño

Conozca la base gravable de los vehículos automotores para 2025

El Ministerio de Transporte (MinTransporte) emitió la Resolución 20243040058255 del 29 de noviembre de 2024, la cual establece la base gravable de los vehículos automotores para la vigencia fiscal de 2025, con el propósito de facilitar la liquidación y el pago del impuesto correspondiente. En concreto, la resolución establece diferentes procedimientos para la determinación de…
Leer más

Guía práctica de EY sobre NIIF y sostenibilidad

La firma Ernst & Young (EY) publicó su “Guía práctica de NIIF y sostenibilidad – Consideraciones contables, financieras y de sostenibilidad 2024/2025”, la cual se constituye como un documento de consulta indispensable para los profesionales contables que desean profundizar en la aplicación práctica de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y las NIIF S.…
Leer más

Importancia de la materialidad en la planificación y ejecución de las auditorías

La Norma Internacional de Auditoría 320 (NIA 320) – Importancia relativa o materialidad en la planificación y ejecución de la auditoría, establece que el auditor debe considerar el concepto de materialidad al planificar y ejecutar la auditoría de estados financieros. La norma enfatiza que este principio no se limita a la magnitud de las incorrecciones,…
Leer más

DIAN aclara dudas sobre contribuyentes excluidos del SIMPLE

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) publicó el Concepto No. 857 de 2023, en el cuál absolvió las siguientes consultas relacionadas con el Régimen Simple de Tributación (SIMPLE): 1. ¿Los contribuyentes del SIMPLE que soliciten ser excluidos por incumplimiento de requisitos no subsanables y que deban presentar y pagar las declaraciones del IVA…
Leer más

Banco de la República reduce la tasa de interés a 9,75 %

La Junta Directiva del Banco de la República (BanRep) anunció el pasado 31 de octubre una reducción de 50 puntos básicos en la tasa de interés de política monetaria, dejándola en 9,75 %. La decisión se basa en una inflación anual ubicada en 5,8 % en septiembre, una baja respecto al 6,1 % de agosto. De igual manera,…
Leer más

Sobre los servicios que se pueden cobrar

Recordemos lo que dice la Ley 43 de 1990: “Artículo 46. Siendo la retribución económica de los servicios profesionales un derecho, el Contador Público fijará sus honorarios de conformidad con su capacidad científica y/o técnica y en relación con la importancia y circunstancias en cada uno de los casos que le corresponda cumplir, pero siempre…
Leer más

Repetida falta de sindéresis

Con demasiada frecuencia oímos a varios contadores públicos colombianos haciendo afirmaciones sin tener en cuenta el contexto en el cual se originaron. Son dogmáticos. No tienen en cuenta las circunstancias. Además, son esnob. El modelo capitalista dentro del cual nos han formado (a todos) privilegia la riqueza. Una buena casa, automóvil, finca de recreo, club…
Leer más

Las deorientaciones del Consejo Técnico de la Contaduría Pública

Varias veces hemos resaltado que las denominadas Orientaciones promulgadas por el Consejo Técnico de la Contaduría Pública no son jurídicamente obligatorias. Ahora añadimos que es un claro desbordamiento de su función el indicar comportamientos jurídicos, administrativos o económicos que se inventan, a lo mejor pensando que es lo conveniente, o adecuado. Con semejante actitud desorientar…
Leer más

La sola interpretación gramatical es errada

En muchas ocasiones advertimos que las personas se limitan y satisfacen con la aplicación de la interpretación gramatical, que, por cierto, alude no solo a las palabras ya que por gramática se entiende, según el Diccionario de la Real Academia Español, aquella “Parte de la lingüística que estudia los elementos de una lengua, así como…
Leer más

La medición o valuación ¿es o no una función contable?

Si el sistema contable se basa únicamente en reflejar transacciones realizadas, es decir, en el denominado valor histórico, las cantidades asignadas a los recursos no cambiarán a lo largo de la existencia del ente (que nuestra ley llama económico y la literatura especializada generalmente entidad o entidad contable). A lo largo de los milenios, los…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com