Categoría: Panorama

La ética en el ejercicio de la auditoría interna algunas veces dejada de lado

Por: Lic. Juan de Dios Araya Navarro. MAPED,CRMA, NIA Contador Público Autorizado, Costa Rica. Auditor Interno Gubernamental En el complejo trabajo que tenemos encomendado como auditores internos, continuamente debemos estar reiterando en los auditados o fiscalizados la necesidad de que ajusten sus actuaciones como funcionario ya sea público o privado, a los principios éticos de transparencia, eficiencia,…
Leer más

¿Cómo afecta el coste de oportunidad a una decisión?

Para explicar el coste de oportunidad lo mejor es utilizar un ejemplo. Los grandes inversores saben que existen dos tipos de riesgos en sus operaciones financieras. Uno es evidente: el riesgo de perder (ganar menos de lo que se invierte). El otro, se puede presentar aún ganando dinero. Supone invertir en un producto que proporciona una rentabilidad…
Leer más

La actividad económica continúa desacelerándose en América Latina

El pronóstico de crecimiento se ha revisado nuevamente a la baja. Los precios de las materias primas más bajos por más tiempo y la desaceleración de la actividad económica en China plantean graves desafíos. Para impulsar la producción potencial es necesario administrar las importantes transiciones actualmente en curso y abordar las deficiencias estructurales.  Mientras la…
Leer más

Pros y contras de las inversiones financieras a largo plazo

En un mundo de incertidumbre financiera, las inversiones parecen una opción, cuanto menos, arriesgada. Sin embargo, pueden llegar a resultar un gran negocio si se hacen bien. Pero, ¿cuál es la mejor opción a elegir? Existen muchas, dependiendo de tus posibilidades económicas, tus circunstancias personales y el riesgo que quieras asumir pero, en esta ocasión,…
Leer más

Con la firma del Acuerdo de Paris, entramos en una nueva era para la acción climática

Los países de todo el mundo se reunieron hace pocos días en la sede de las Naciones Unidas para firmar el Acuerdo de París, el primer acuerdo global sobre cambio climático. Dicho Acuerdo de París incluye un compromiso para mantener el calentamiento global por debajo de 1,5°C. Es fundamental que los países se concentren en esta…
Leer más

Movilidad funcional: características, tipos y límites

Muchas empresas tienen necesidades añadidas que deben resolver en medio de los procesos habituales. Ya sean tareas a corto o largo plazo, precisan de una atención exclusiva para no comprometer el resto de acciones. La movilidad funcional es un término propio de las altas esferas de las empresas. Se refiere a la capacidad de cada…
Leer más

El FMI advierte de las amenazas para la estabilidad financiera

Los riesgos han aumentado en las economías avanzadas y se mantienen elevados en los mercados emergentes. Las turbulencias en los mercados obedecieron a los reveses sufridos por el crecimiento, una mayor incertidumbre y una pérdida de confianza. Una combinación de medidas de política económica más equilibrada y potente puede generar un aumento adicional del 2…
Leer más

Transparencia y responsabilidad fiscal: elemento esencial de la RSC

Resulta significativo cómo ha cambiado la percepción de la sociedad en relación con la responsabilidad fiscal de las empresas. Un asunto que, apenas hace unos años, se percibía como una materia de cumplimiento estrictamente legal, una tarea asignada principalmente a los abogados y asesores fiscales de las empresas, actualmente se concibe como una de las…
Leer más

La ética empresarial como fuente de ventajas competitivas

La cuestión ética es de gran relevancia para todo individuo y se extiende al ámbito empresarial. En cada decisión que se tome, estará inmiscuido algo de ética. Trátese de negociaciones con proveedores o con el sindicato, de contrataciones o despidos de empleados, de asignación de responsabilidades o de lanzar una promoción, la ética siempre está presente.…
Leer más

La importancia de las “mejores prácticas” en administración de proyectos

 La ausencia de la aplicación de las mejores prácticas se ha traducido en proyectos que no agregan valor a sus dueños o accionistas, generalmente están fuera de plazo, fuera de presupuesto y que no cumplen con las expectativas de los interesados. Esto se traduce en la falta de formación concreta en la dirección de proyectos…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com