Categoría: Panorama

Ante el incremento en crédito hipotecario, la probabilidad de impago genera dudas en la economía nacional

Las políticas económicas expansivas propuestas por el actual gobierno han presentado buenos resultados. Sin embargo, su impacto al mediano y largo plazo puede generar un nivel de riesgo alarmante para la economía nacional. Los diferentes planes de impulso a la economía, planteados por el actual gobierno en sus dos periodos presidenciales, han cumplido su objetivo:…
Leer más

Los emergentes aprenden la lección

Durante los últimos años, los capitales han estado saliendo de los mercados emergentes ante la desaceleración del crecimiento global, el desplome de los precios de las materias primas y la perspectiva de un alza de las tasas de interés en Estados Unidos. Por extraño que parezca, ninguna de las grandes economías en desarrollo ha caído…
Leer más

Coaching: Los 7 grandes beneficios para líderes

El coaching es una de las herramientas más poderosas de las que se dispone actualmente para formar a personas más plenas y felices. Si hablamos de líderes, el término cobra especial relevancia. Veamos por qué.  Coaching para líderes Los líderes poseen perfiles que sobresalen por su capacidad creativa, comunicativa, resolutiva o emprendedora, entre otras muchas. Sin…
Leer más

El valor reputacional de una adecuada política de RSE

Estas inversiones probablemente no generarán el mayor retorno económico y mucho menos inmediato para la empresa, pero sin lugar a duda serán las que mayor retorno “intangible” proporcionen. A corto plazo difícilmente valorables, pero puede que de incalculable valor a largo plazo.  Cada vez observamos una mayor conciencia sobre los problemas relacionados con el medio…
Leer más

Los ingenieros se vuelcan en la ética empresarial

Los ingenieros tienen mucho que aportar a la gobernanza de las empresas, siempre que estén lo suficientemente formados para ello. El nivel de exigencia de los consejeros es cada vez mayor, explicaron cuatro ingenieros con experiencia en consejos o en selección de consejeros, en una jornada organizada por el Instituto de la Ingeniería de España.…
Leer más

Las economías de mercados emergentes y su incidencia en los desafíos financieros mundiales

Las variaciones de los precios mundiales de los activos obedecen, cada vez más, a la evolución financiera en las economías de mercados emergentes. Estas variaciones se deben principalmente a la integración financiera. Los responsables de la política económica deben tener en cuenta la coyuntura económica y la formulación de políticas en las economías de mercados…
Leer más

5 tácticas para gestionar el cambio organizacional

El cambio es una constante en los negocios de hoy; de hecho, es lo único que está garantizado. Sin embargo, si es tan común, ¿por qué tantas organizaciones se equivocan? La gran mayoría de las empresas esperan que los empleados de entrada abracen las iniciativas impuestas de los cambios.  Uno de los mayores errores que…
Leer más

Aires de cambio en el consejo de administración

Consejos de administración más reducidos y profesionalizados, con una mayor presencia femenina, renovados con frecuencia y cuyos miembros se ven cada vez más fiscalizados en sus actuaciones y deben asumir mayores responsabilidades por sus decisiones.  Así es como el profesor del IESE – Business School Pedro Nueno dibuja el futuro inmediato de los consejos de…
Leer más

Corrupción e inseguridad frenan la inversión y los negocios en la región

La combinación de altos niveles de corrupción, inseguridad y violencia representa una gran amenaza para el crecimiento de los países de Latinoamérica. Este fenómeno no solo aumenta la desconfianza empresarial sino que también frena la inversión extranjera y los negocios de la región.  Esta problemática fue percibida por 286 periodistas y analistas encuestados por la…
Leer más

Los países de América Latina que más y menos invierten en energías renovables

Según el décimo Informe sobre Tendencias de Inversión en Energías Renovables, la inversión global fue de US$285.900 millones, de los cuales China, India y Brasil aportaron US$156.000 millones.  “Buena parte de (esta tendencia) se debe a China que incrementó su inversión en un 17% y contribuyó con US$102.900 millones, lo que representa el 36% del…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com