Categoría: Panorama Estratégico

Innovación abierta eleva el PIB entre 2 y 4 %: Accenture

Trascender barreras para que gran empresa y emprendimientos innoven de manera conjunta, es una tendencia que gana terreno en el mercado latinoamericano. El no verse competencia sino complemento, permite que esta innovación abierta eleve el Producto Interno Bruto (PIB) del país entre un 2 y 4 %, aseguró a EL COLOMBIANO el presidente de Accenture…
Leer más

Siete pasos para innovar en empresas maduras

Relacionamos innovación con empresas de nueva creación, sobre todo en el campo tecnológico. No en vano, las startups tecnológicas pueden innovar y crecer rápidamente sin sistemas heredados que las frenen. Pero a medida que las empresas se consolidan, topan con obstáculos cada vez más importantes para seguir innovando; es habitual que necesiten defender un gran…
Leer más

Consejos básicos para la toma de decisiones financieras

La toma de decisiones financieras es un aspecto muy importante dentro de la empresa, y también en la vida. Acertar en este tipo de decisiones es muy importante para alcanzar nuestros objetivos y minimizar los peligros y riesgos en nuestra inversión. A continuación, te mostramos una serie de consejos básicos imprescindibles para la toma de decisiones financieras. Conocer…
Leer más

¿Por qué son importantes los usos y costumbres para las empresas?

Vivimos en un mundo globalizado donde las empresas que expanden sus fronteras han comenzado a tomar conciencia de que la adaptación de sus servicios y productos conforme a las necesidades, gustos, costumbres y preferencias de los clientes locales, es la clave del éxito. Aun siendo latinos, una misma empresa no se maneja igual en Perú,…
Leer más

La Alianza del Pacífico es una experiencia excepcional de integración y asociación público-privada, señala la CEPAL

“La Alianza del Pacífico es una experiencia excepcional de integración y asociación público-privada. Se ha logrado una gran sintonía, pragmatismo y agilidad entre los actores involucrados y una continuidad en el tiempo”, subrayó Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), durante la III Cumbre Empresarial de la…
Leer más

Ética empresarial a golpe de crisis

«Que la realidad no te estropee un buen titular”, pregona un viejo dicho periodístico. Cientos de páginas de informes sobre los esfuerzos medioambientales de Volkswagen, prolijos en detalles de su apuesta por la reducción de emisiones contaminantes constatan tristemente que la frase nunca pasa de moda. El economista Milton Friedman (1912-2006) describía la responsabilidad social de las…
Leer más

6 claves para desarrollar capacitaciones interactivas

Las instancias audiovisuales de capacitación, y en especial las videoconferencias, permiten desarrollar contenidos atractivos y sesiones de interacción colaborativas, para lograr mayores niveles de engagement en los alumnos y mejorar los niveles de transferencia del conocimiento, con la consiguiente mejora en los resultados. Además, constituyen un modo eficiente en la generación de contenidos adecuados a…
Leer más

La reducción de las barreras comerciales puede reactivar la productividad y el crecimiento mundial

El débil crecimiento de la productividad en muchas economías avanzadas y de mercados emergentes tras la crisis financiera internacional está suscitando inquietudes en torno a las perspectivas de crecimiento. Un nuevo estudio indica que la reducción de las barreras al comercio internacional y la inversión extranjera directa (IED) podría estimular la productividad y el producto.…
Leer más

¿Miedo a la volatilidad? Descubra cómo sacar partido de los vaivenes del mercado

En los parqués bursátiles de medio mundo, los selectivos que reflejan una estimación de mercado de la volatilidad futura son muchas veces conocidos como los índices del miedo. Se trata de indicadores que miden los vaivenes que los inversores esperan ver en bolsa durante los próximos 30 días. El mejor ejemplo de ello es el Índice de…
Leer más

Inversores ‘sostenibles’, directivos ‘en babia’

En 2015, el Mit Sloan Review Management, en colaboración con The Boston Consulting Group, llevó a cabo un estudio en el que fueron encuestados más de 3000 gerentes con el objetivo de determinar en qué grado los inversionistas están tomando en cuenta la sostenibilidad de las empresas a la hora de decidir dónde invertir. El…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com