Categoría: Estándares Internacionales

Revisiones a la parte 4B del Código Internacional de Ética

Es revisada la parte 4B del Código Internacional de Ética por el Consejo de Estándares Internacionales de Ética para Contadores (IESBA, por sus siglas en inglés), alineando los cambios de esta parte a los términos y conceptos de garantía impresos en la Norma Internacional de Encargos de Aseguramiento: ISAE 3000. La parte 4B contiene las…
Leer más

Descubra los propósitos de la auditoría interna 2020

En uno de los artículos recientes publicados por el Instituto de Auditores Internos (IIA, por sus siglas en inglés) se exhiben los posibles propósitos de auditoría interna 2020, respaldando esta planificación en tipos de informes: On Risk 2020: A Guide to Understanding, Aligning, and Optimizing Risk, que abrazan una gran cantidad de datos y permiten…
Leer más

NIC 38 desde el pago de transferencias

El Comité de Interpretaciones NIIF (CINIIF) aborda el reconocimiento de pago de transferencia desde la NIC 38 bajo el siguiente patrón de hechos: Elaboración propia Se especifica que los costos incurridos para obtener el derecho de registro por el club receptor se sujetan a un activo intangible ajustándose a la NIC 38 − Activos intangibles,…
Leer más

IASB

IASB: Nuevos subtotales de ganancias

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) propone mejoras a la manera en que se comunica la información en los estados financieros bajo enfoques de desempeño financiero y rendimiento, modulando información más comparable en el estado de resultados. Por consiguiente, ubica tres nuevos subtotales de ganancias: Elaboración propia Estos…
Leer más

Logo IAASB

Retroalimentación de auditorías de entidades menos complejas

El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) difunde la retroalimentación sobre auditorías de entidades menos complejas y actividades de divulgación relacionadas, masificando una visión general de los desafíos de aplicación de las Normas Internacionales de Auditoría (NIA). La retroalimentación esta cimentada en 1700 encuestados que trazan aportaciones…
Leer más

Guía COSO – Evaluación de riesgos cibernéticos

El Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO, por sus siglas en inglés) difunde una nueva guía para pautar cómo las empresas pueden usar el marco integrado para la Administración de Riesgos Empresariales (ERM) y evaluar los riesgos cibernéticos apoyados en técnicas de gestión; los nuevos riesgos de datos emergentes presionan vulnerabilidades financieras.…
Leer más

Patrones fiscales derivados de la recuperación del importe en libros de un activo

El Comité de Interpretaciones NIIF (CINIIF) discutió las múltiples consecuencias fiscales generadas por la recuperación del importe en libros de un activo, explicadas desde un caso concreto, en que la entidad adquiere un activo intangible que tiene por especificaciones que: 1. es una licencia surgida como parte de una combinación de negocios, 2. tiene una…
Leer más

Divulgación de pérdidas crediticias esperadas

El Consejo de Información Financiera del Reino Unido (FRC, por sus siglas en inglés) difunde su guía actualizada para la divulgación de pérdidas crediticias esperadas, resultando relevante para los bancos con sede en el Reino Unido, sociedades de construcción y un amplio grupo de preparadores; esto al ser un soporte para el cálculo de provisiones…
Leer más

Asuntos claves de auditoría indagados por el PCAOB

El Consejo de Supervisión Contable de Compañías Públicas (PCAOB, por sus siglas en inglés) exploró los asuntos claves de auditoría (CAM, por sus siglas en inglés) dentro de una selección de 12 auditorías, inspeccionando la implementación de los CAM bajo tres núcleos: 1. comprender las políticas y procedimientos para la implementación de los CAM, 2.…
Leer más

Logo IFAC

Actores de la economía global: contadores

En uno de los recientes comunicados de prensa de la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) se abordan los mensajes hechos a la profesión contable desde la conferencia de las Naciones Unidas sobre el cambio climático –COP 25 de la ONU–. La IFAC precisa la toma de medidas decisivas que formulen…
Leer más