Categoría: Estándares Internacionales

Características que deben poseer los estados financieros de una entidad

Los estados financieros presentados por una entidad, tienen que cumplir con 4 características esenciales que comprobarán la calidad y la utilidad de la información que se encontrará en los reportes. Una de dichas características es la relevancia, la cual se define como una cualidad que identifica la capacidad de influencia que tiene la información presentada…
Leer más

La adecuada implementación de la NIIF para pymes en el país está lejos de ser una realidad

Fernando Borda Suarez Tomado de CONTRAPARTIDA Número 2100, mayo 30 de 2016 Publicación del Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana

Lo que hay que tener en cuenta en los contratos de crédito – Perú

Cuando se realiza un contrato de crédito es posible que las partes relacionadas allí acuerden no generar impuestos, esto desde un punto de vista mercantil y civil, sin embargo, desde el punto de vista de los impuestos en el momento en que se realiza un préstamo de dinero se deben devengar dichos impuestos. En estos…
Leer más

Los bienes intangibles deben ser contabilizados como activos si de ellos se espera algún beneficio económico

El uso de plataformas tecnológicas por parte de una empresa, implica un tratamiento contable para los bienes intangibles, caso en el cual bajo normas NIIF si se trata de un recurso controlado por la entidad, resultado de sucesos pasados y del cual se esperan beneficios económicos futuros, debe ser contabilizado como un activo; aunque no…
Leer más

Cambios a tener en cuenta para quienes han adoptado las NIIF

El IASB continúa trabajando en la constante emisión y actualización de las normas de contabilidad y  recientemente ha realizado algunos cambios con el fin de aclarar y unificar temas y orientar en su aplicación. Algunas de sus actualizaciones hacen referencia a los requerimientos simplificados para el proceso de implementación de la NIIF 15 y la…
Leer más

Reformas a las Normas de Información Financiera

A finales del 2015, el Consejo Mexicano de Información Financiera (CINIF) anunció las reformas a las Normas de Información Financiera, mismas que entrarán en vigor a partir del 1 de enero de 2018. Las modificaciones que se aprobaron son: NIF D-1 Ingresos por contrato de clientes. Establece las normas para el reconocimiento contable de los…
Leer más

Razones por la que algunos términos no fueron incluidos en el marco técnico normativo del Decreto 2706 de 2012 para el Grupo 3

Las PYMES pertenecientes al Grupo 3 son empresas muy pequeñas que por su tamaño no tienen la necesidad aún de realizar operaciones complejas y los usuarios de la información que reportan principalmente son sus propietarios.  Esta es una de las razones por las que no se encontró necesario incluir términos como medición posterior, financiación implícita…
Leer más

Tratamiento contable de los bienes culturales y artísticos 

En las Normas Internacionales de la Información Financiera (NIIF) se establecen las características de los activos y la posibilidad de percibir beneficios económicos futuros, sin importar si son tangibles o intangibles, de manera que si un bien cultural o una obra de arte recibida pueden representar eventualmente una ganancia económica para quien las recibe, deben…
Leer más

FRC y los códigos de conducta de los administradores

Hernando Bermúdez Gómez Tomado de CONTRAPARTIDA Número 2081, mayo 23 de 2016 Publicación del Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana

Aplicabilidad de las IPSAS

Hernando Bermúdez Gómez Tomado de CONTRAPARTIDA Número 2079, mayo 23 de 2016 Publicación del Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com