Categoría: Actualidad

Conozca a la nueva directora general de la Junta Central de Contadores

El pasado 24 de mayo, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) expidió el Decreto No. 0662 del 2024*, por medio del cual nombró a Sandra Milena Barrios Pulido como directora general de la Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores (en adelante, JCC). Recordemos que este cargo lo venia ejerciendo José Orlando Ramírez…
Leer más

Colombia avanza en el fortalecimiento de la política de reindustrialización

El pasado 24 de mayo, durante el foro “Reindustrialización, mito o realidad” organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá y la Uniempresarial, la viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro Vargas, aseguró que el Gobierno de Colombia está avanzando en el fortalecimiento de la política de reindustrialización. Además, aseguró que este proceso no tiene reversa…
Leer más

El Gobierno de Colombia entregará incentivos monetarios a quienes contraten jóvenes

La subdirectora de Formalización y Protección del Empleo, Catalina Sánchez, anunció que el Gobierno Nacional brindará el 30 % de un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) a los empleadores que vinculen a sus nóminas jóvenes entre 18 y 28 años; y un 10 % adicional, si alguno de ellos ha estado desempleado los últimos 4 meses.…
Leer más

La reforma pensional tendrá tercer debate

El pasado 17 de mayo, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, radicó ante la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes la ponencia para tercer debate del proyecto de ley de reforma pensional, por el cual se establece el sistema integral para la vejez, invalidez y muerte. Ante esto, la ministra Ramírez comentó: Quiero…
Leer más

¿Por qué las habilidades blandas son esenciales para los contadores públicos?

Los contextos dinámicos y complejos que permean al mundo de los negocios han puesto en la mira de los reclutadores a los profesionales destacados en competencias y habilidades blandas. Estas personas son altamente valoradas por las organizaciones porque poseen o desarrollan destrezas relacionadas con la inteligencia emocional y la capacidad de interacción a nivel personal…
Leer más

¿Cómo se simplificará la Parte III de la CBJ de la SuperFinanciera?

La Superintendencia Financiera de Colombia (SuperFinanciera) emitió un proyecto de Circular Externa*, por medio de la cual propone modificaciones a la Parte III de su Circular Básica Jurídica (CBJ). Esto con el objetivo de efectuar la reexpedición de dicha circular para simplificar cargas innecesarias, obsolescencia, duplicidad y falta de claridad normativa. Recordemos que, durante 2023…
Leer más

Aumentaron las exportaciones de bienes no mineros en Colombia

Durante este primer trimestre del año, Colombia tuvo un aumento de 2,5 % en las exportaciones de bienes no minero energéticos, las cuales alcanzaron ventas de US $4.970,7 millones. Al respecto, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Germán Umaña Mendoza, manifestó que “una de las apuestas del Gobierno Nacional es la transformación del tejido productivo…
Leer más

El Plan Distrital de Desarrollo está proponiendo nuevas contribuciones

En días pasados, la Secretaría Distrital de Hacienda presentó el Plan Distrital de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura 2024-2027’ donde expuso ante el Concejo de Bogotá tres necesidades específicas dentro de la ciudad que requieren nuevas fuentes de ingreso: Las tarifas propuestas son las siguientes: Clase Servicio Tarifa Usuarios Impuesto mensual promedio Residencial Estratos 1 y…
Leer más

Entidades de inspección, vigilancia y control deben sincronizar sus disposiciones sobre los PTEE con lineamientos mínimos

El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE) publicó un proyecto de decreto, el cual busca reglamentar el funcionamiento de los Programas de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE) introducidos por la Ley 2195 de 2022*. Recordemos que el artículo 9 de la Ley 2195 de 2022 estableció que las personas jurídicas sujetas a…
Leer más

¿Cómo las empresas pueden ayudar a reducir el consumo agua y energía?

En esta época, donde los embalses en Colombia presentan bajos niveles, es preciso que no solo las personas, sino también las empresas reduzcan el consumo de agua y energía, teniendo en cuenta que la principal fuente de generación de energía en Colombia son las hidroeléctricas. Al respecto, la viceministra de Desarrollo Empresarial, Soraya Caro Vargas,…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com