Categoría: Comercial

La capitalización de utilidades de una sociedad será de acuerdo a lo establecido por la junta

Teniendo en cuenta, que la junta de socios o accionistas, es quien compete en forma privada, decidir y disponer sobre el reparto o no de las utilidades de una sociedad, por lo cual la capitalización de las utilidades sociales para que pase a ser solvente, hay que tener presente de que en materia de distribución…
Leer más

¿Cómo se efectúa la distribución del remanente entre los socios de la sociedad liquidada?

La distribución del remanente de activos entre los asociados de una sociedad comercial, se hará una vez que la persona encargada de la liquidación haya pagado en su totalidad del pasivo externo de aquella. De este hecho debe quedar constancia en acta, la cual deberá contener la información allí indicada, entre otros datos, la suma…
Leer más

Se podrá dar como liquidada la sociedad si así lo requiere alguno de los socios

De acuerdo al artículo 637 del Código de Procedimiento Civil, establece que a petición de cualquiera de los socios, se procederá a declarar judicialmente la disolución de decretar la liquidación de una sociedad civil, comercial o de hecho, cuando la declaración no corresponda a una autoridad administrativa, procedimiento que se lleva a cabo cuando no…
Leer más

Reforma a Ley de Sociedades busca facilitar hacer negocios

La Superintendencia de Sociedades lleva adelante el proceso de socialización de la propuesta legislativa que será llevada esta semana al Congreso de la República y que espera poner a tono a Colombia con la normatividad mundial.   «Este proyecto crea reglas de gobierno corporativo que van a facilitar enormemente, no sólo la constitución de las compañías,…
Leer más

SuperSociedades explica a empresarios los alcances de la reforma al Régimen de Sociedades

El superintendente de Sociedades, Francisco Reyes Villamizar, continúa con la socialización del proyecto de ley que busca reformas sustantivas al régimen vigente en materia de sociedades. El objetivo del proyecto es modificar aquellas normas que requieren de una actualización por razones de obsolescencia o aquellas respecto de las cuales se justifica un cambio de enfoque,…
Leer más

Especificaciones para que una sociedad extranjera requiera abrir una compañía en Colombia

Según a lo que estipula la Ley 1755 del 30 de junio 2015, el propósito de crear empresas en Colombia, se advierte a que la competencia de esta entidad, deba estar vigilada y controlada, sin perjuicio de la posibilidad legal que exista de desarrollar empresas. La supervisión que ejerza este organismo, debe precisar que para…
Leer más

¿Cuándo se entiende que la sociedad surge a la vida jurídica?

El acto constitutivo de sociedad mercantil que consta en escritura pública tiene la virtud creadora de la persona jurídica en todos los tipos societarios regulados en el Código de Comercio, por lo tanto, se tiene que una vez otorgada la escritura pública surge a la vida jurídica una persona moral distinta a los socios individualmente…
Leer más

¿La liquidación de una sociedad debe ser registrada ante la Cámara de Comercio?

Teniendo en cuenta que la función pública registral a cargo de las cámaras de comercio es taxativa y reglada, solo podrán abstenerse de registrar un acto sujeto a registro, como sería un acta de liquidación, por disposición legal o si las actas son ineficaces o inexistentes. En esta medida las cámaras podrán registrar las actas…
Leer más

Responderá a las políticas y dirección de la casa matriz, aquella empresa que se encuentre subordinada a otra

Cuando una empresa está subordinada a otra, responde a las políticas y direcciones de la principal, así las cosas, de acuerdo con lo establecido por la Resolución 10930 de 2015, enuncia que estarán exentas del deber de información previa las operaciones de concentración en las que las intervinientes se encuentran subordinadas a un mismo agente…
Leer más

El régimen de la libranza prevé, la posibilidad de cobrar la tasa de interés a que haya lugar sobre el producto objeto de esta forma de crédito

El cobro de dicha tasa siempre y cuando no supere la máxima permitida legalmente; sin embargo no permitió cobrar otros emolumentos adicionales o discrecionales por los servicios que las entidades operadoras prestan en desarrollo de dicha actividad crediticia.

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com