Categoría: Laboral

Negociación del salario mínimo para 2022 sería más complejo

El alza del salario mínimo para el año 2022 tendría más aristas de las que normalmente enfrenta. Las discusiones entre los interesados aún no han iniciado y, de acuerdo con varios expertos, la inflación del 2021, los impactos de la pandemia, la medición de la productividad, entre otros temas, complican la negociación, a la cual…
Leer más

Revisión 360º a las obligaciones periódicas laborales 2021

Pese a la situación de pandemia y la resiliencia que esta demanda, es importante prever que las obligaciones laborales siguen vigentes, no han cambiado, no han sido suspendidas y es probable que, a lo largo de los últimos meses, se haya incurrido en incumplimientos que quizás esté a tiempo de sanear. Inicia el fin de…
Leer más

Abierta convocatoria para la entrega de apoyos a empleadores que generaron nuevos empleos

Para proteger la generación de empleo formal, a partir del 19 de noviembre, los empleadores que hayan ampliado sus nóminas vinculando trabajadores adicionales frente a los que tenían en marzo de 2021, pueden postularse para acceder al apoyo económico que entrega el Gobierno Nacional. Se trata de una estrategia adicional para impulsar la productividad y…
Leer más

Abecé de la nueva ley de desconexión laboral que aprobó el Congreso

la llegada de la pandemia trajo consigo mayores y excesivas cargas de trabajo para muchos trabajadores, ya que se perdieron las fronteras de los horarios laborales y no en pocos casos se volvió común que muchos jefes envíen mensajes de WhatsApp, correos electrónicos y hasta hagan llamadas a sus subalternos para asignarles tareas por fuera…
Leer más

Las profesiones que más buscan las empresas en Colombia

El sector productivo del país, por medio de la red de agencias y bolsas de empleo autorizadas por la Unidad del Servicio Público de Empleo, solicitó en octubre mano de obra calificada para profesiones como Administración, Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Contaduría Pública, Ingeniería Electrónica, Publicidad y Mercadeo y Comunicación Social. Además, también requirió perfil…
Leer más

Decreto reglamentaría las rentas exentas de la economía naranja

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público publicó para comentarios, proyecto de decreto* con el objetivo de reglamentar las rentas exentas de la economía naranja; este va dirigido a las personas jurídicas contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios del régimen ordinario. En términos generales se propone modificar algunos artículos del Decreto 1625 de…
Leer más

Empleadores que contrataron trabajadores adicionales podrán postularse para incentivo estatal del 19 al 25 de noviembre

Para dar cumplimiento a la Ley de Inversión Social que ratifica el compromiso del Gobierno Nacional por la generación de empleo, se convoca a los empleadores del país a postularse para ser acreedores de los incentivos por la generación de nuevos empleos, desde el 19 y hasta el 25 de noviembre ante las entidades financieras…
Leer más

Conozca cómo funciona en el país la licencia remunerada por luto ante la muerte de un familiar

Ante el fallecimiento de un familiar, los trabajadores están amparados por una licencia de luto que es otorgada por el empleador para adelantar los trámites del deceso y reponerse anímicamente de la pérdida. El Código Sustantivo del Trabajo, en su artículo 57, numeral 10, establece que el empleado tiene derecho a una licencia remunerada por…
Leer más

Con más apoyo para los micro y pequeños empleadores regresa el PAEF – postulaciones hasta el 11 de noviembre

Con más beneficios para los micro y pequeños empleadores, el Programa de Apoyo al Empleo Formal -PAEF regresa con nuevas convocatorias, esta vez desde el 4 y hasta el 11 de noviembre de 2021. Los empleadores que para el mes de marzo de 2021 tuvieran máximo 50 trabajadores registrados en PILA y cumplan con todos…
Leer más

Inicia la postulación al PAEF para los meses de mayo y junio

El artículo 21 de la Ley 2155 de 2021* amplió la vigencia del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF) hasta el mes de diciembre del presente año para potenciales beneficiarios que para el periodo de cotización de marzo de 2021 hubiesen tenido un máximo de 50 empleados en las mismas condiciones y términos previstos…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com