Categoría: Publicaciones

A partir del 2016 las NIIF a aplicar por las entidades clasificadas en el Grupo 1, serán las contenidas en el “Libro Rojo – año 2014”

Mediante el Decreto 2615 del 17 de diciembre del 2014 el Gobierno Nacional modificó el marco técnico normativo de información financiera para los preparadores clasificados en el Grupo 1, previsto en el Decreto 2784 de 2012, modificado por el anexo del Decreto 3023 de 2013, con el fin de poner en vigencia a partir del…
Leer más

Gobierno Nacional expide decreto que reglamenta aspectos tributarios de las leyes 1314 de 2009 y 1607 de 2012

El Gobierno Nacional expidió recientemente el Decreto 2548 de 2014 con el cuál reglamentó los artículos 4° de la Ley 1314 de 2009 y 165 de la Ley 1607 de 2012 a fin de brindar seguridad jurídica a los contribuyentes obligados a llevar contabilidad en la preparación de sus declaraciones tributarias y dotar a la…
Leer más

Herramientas INCP – Indicadores de incremento de riesgo crediticio

Bajo el modelo de deterioro de la NIIF 9, cuando aumenta el riesgo de crédito  en un instrumento financiero, la provisión debe hacerse por el estimado de pérdida por toda la vida del instrumento. Esta herramienta desarrollada por el INCP es útil para identificar si el riesgo de crédito se ha aumentado en un cliente…
Leer más

Herramientas INCP – Indicadores de deterioro

La siguiente herramienta desarrollada por el Instituto Nacional de Contadores Públicos le es útil para identificar anualmente en las compañías del grupo 2 si hay indicadores de deterioro. Ver herramienta Indicadores de deterioro

Marco técnico normativo de las NIIF para PYMES y entidades financieras es modificado parcialmente: Minhacienda

Se modifican parcialmente los decretos 1851 y 3022 de 2013. Teniendo en cuenta el contenido de la normativa nacional, con sujeción a lo dispuesto en la Ley 1314 de 2009 y en aras de facilitar la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera, es necesario realizar ajustes regulatorios para que los preparadores de información…
Leer más

Nuevo plazo para que los preparadores de información financiera que conforman el Grupo 2 den cumplimiento al periodo de transición

Los empresarios del país por intermedio de varios gremios, han expresado, que muchas de las entidades del Grupo 2 pese a tener la voluntad de adoptar las NIIF plenas, no pudieron efectuar el informe a la Superintendencia correspondiente dentro del plazo de dos (2) meses señalado en el parágrafo 4° del artículo 3° del Decreto…
Leer más

Marco normativo de las empresas que no cotizan en el mercado de valores y que no captan ni administran ahorro del público

Resultado del análisis realizado a los comentarios recibidos sobre la propuesta de política de regulación contable pública contenida en el documento “Estrategia de Convergencia de la Regulación Contable Pública hacia Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) y Normas Internacionales de Contabilidad del Sector Público (NICSP)”, así como sobre el proyecto de marco normativo aplicable a…
Leer más

NIC 38 Activos intangibles

Mediante la siguiente herramienta ilustramos de manera didáctica el tratamiento contable de los activos intangibles relacionados en la NIC 38,  explicando de manera breve el reconocimiento y la medición de dichos activos de acuerdo con su cumplimiento o no de ciertos criterios.  Ver herramienta Nic 38 Activos Intangibles

NIC 17 y Sección 20 de la NIIF para PYMES – Arrendamientos

En las siguientes herramientas ilustramos de manera didáctica las normas relacionadas con los arrendamientos, dando a conocer la diferencia entre arrendamiento financiero y operativo, y cómo se reconocen en los estados financieros para las empresas del grupo 1 y grupo 2.  Ver herramienta NIC 17 Ver herramienta NIIF para pymes 

Normas de Auditoría

Conocimiento del Negocio  Las normas de auditoría generalmente aceptadas requieren el conocimiento del negocio. En la siguiente herramienta ilustramos de manera didáctica el objetivo del conocimiento del negocio, cómo y cuándo se adquiere dicho conocimiento y para que se utiliza dependiendo de la fase de la auditoría  Ver documento conocimiento del negocio