Categoría: Representatividad

Aumentan las prohibiciones en los libros de contabilidad

Síntesis La Ley 2195 trae nuevas prohibiciones que requieren la aplicación rigurosa de la ética. Además, implica mayor cuidado y diligencia profesional en el desarrollo del trabajo. En sus artículos no se aclara si se generan sanciones para el profesional de la contabilidad. Continuamos con el análisis de la Ley 2195 expedida el 18 de…
Leer más

Análisis de las incidencias del artículo 57 de la Ley 2195

Cambios relevantes El artículo 57 impone una nueva causal para cancelar la matricula del contador púbico. Asigna responsabilidad a los revisores fiscales para reportar actos ilegales y/o de corrupción. Faculta a los entes de control para sancionar y/o cancelar la matrícula de los contadores público.   La Ley 2195 expedida el 18 de enero de…
Leer más

Simplificación contable: Decreto 1670 de 2021

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo emitió el Decreto 1670 de 2021, “Por el cual se modifica el Decreto 2420 de 2015, Decreto Único Reglamentario de las Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información, en relación con la simplificación contable y se dictan otras disposiciones». Esta norma deja en…
Leer más

Comentarios sobre normas y enmiendas emitidas por el IAASB durante los periodos 2019 a 2021

El CTCP puso a disposición de la comunidad contable el documento para discusión pública: normas y enmiendas emitidas por el IAASB durante los periodos 2019 a 2021, referente a las siguientes normas: NIA 220 (Revisada) – Gestión de la Calidad para de la auditoría de Estados Fianacieros NIA 540 (Revisada) − Auditoría de Estimaciones Contables…
Leer más

Comentarios sobre normas, interpretaciones y enmiendas emitidas por el IASB en el primer semestre de 2021

El CTCP puso a disposición de la comunidad contable el documento para discusión pública: normas, interpretaciones y enmiendas emitidas por el IASB durante el primer semestre de 2021, referente a las siguientes normas y temas: NIC 1: Información a revelar sobre políticas contables. NIC 8: Definición de estimaciones contables. NIIF 16: Reducciones del alquiler relacionadas…
Leer más

MinCIT emitió el Decreto 1311: reconocimiento y presentación del impuesto diferido

Pese a que la comunidad de contadores, en cabeza del INCP, se pronunció por el proyecto de decreto que modifica el tratamiento contable de los impuestos diferidos, el pasado 20 de octubre de 2021 el Ministerio de Comercio Industria y Turismo (MinCIT) emitió el Decreto 1311, “Por el cual se reglamenta el artículo 50 del…
Leer más

Junta Central de Contadores: ¿cuáles son sus funciones y cómo está integrado su tribunal disciplinario?

Redacción INCP La Unidad Administrativa Especial Junta Central de Contadores es el organismo rector de la profesión de la contaduría pública, responsable del registro, inspección y vigilancia de los contadores públicos en Colombia. Actúa como tribunal disciplinario para garantizar el correcto ejercicio contable y la ética profesional. La entidad se encuentra adscrita al Ministerio de…
Leer más

Respuesta proyecto de Decreto Impuesto Diferido

Un saludo muy cordial del Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia- INCP Por considerarlo de gran relevancia e interés general , compartimos nuestra respuesta a la solicitud  que el pasado viernes realizó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo sobre el proyecto de decreto relacionado con cambios en el manejo contable del impuesto diferido…
Leer más

Estudiante

INCP consulta a MinCIT sobre anteproyecto a la profesión contable en el país

Bogotá, 27 de septiembre de 2021 INCP consulta a MinCIT sobre anteproyecto a la profesión contable en el país En días anteriores, el Instituto Nacional de Contadores Públicos (INCP) se dirigió al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) con el propósito de consultar acerca del Anteproyecto de ley de Convergencia Contable II para la…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com