Cómo la nueva guía para la entrega de información sobre sostenibilidad del COSO brinda oportunidades para la profesión

Cómo la nueva guía para la entrega de información sobre sostenibilidad del COSO brinda oportunidades para la profesión

A finales de marzo de 2023, el Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO, por sus siglas en inglés) publicó “Cómo lograr un Control interno sobre la entrega de información de sostenibilidad (ICSR) eficaz: construir confianza mediante el Marco integrado de control interno del COSO”. Esta nueva guía se fundamenta en el marco del COSO de 2013 para evaluar y mejorar los sistemas de control interno en todos los tipos de información empresarial utilizados para la entrega externa de información y la toma de decisiones empresariales. Este marco, denominado ICIF-2013 (y su predecesor ICIF 1992), se ha utilizado a nivel internacional como medio de control interno sobre la información financiera (ICFR, por sus siglas en inglés), según lo exige, por ejemplo, la legislación Sarbanes-Oxley de los Estados Unidos (EE. UU.). El recién publicado Control interno sobre la entrega de información (ICSR, por sus siglas en inglés) aplica los principios del ICIF-2013 a la sostenibilidad, lo que permite entregar datos más confiables y útiles para la toma de decisiones de varias partes interesadas.

El COSO, que se formó en 1985 para responder a las preocupaciones sobre la calidad de la entrega de información financiera en los EE. UU., está compuesto por cinco organizaciones de contabilidad y auditoría a nivel mundial: la Asociación Estadounidense de Contabilidad (AAA, por sus siglas en inglés), el Instituto Estadounidense de Contadores Públicos Certificados (AICPA, por sus siglas en inglés), la Organización Profesional de Altos Ejecutivos (FEI, por sus siglas en inglés), el Instituto de Auditores Internos (IIA, por sus siglas en inglés) y el Instituto de Contadores de Gestión (IMA, por sus siglas en inglés). Jeff Thomson, anterior presidente y director ejecutivo del IMA jubilado, además de ser exmiembro de la junta del COSO y autor principal de la guía complementaria, habló sobre la importancia del ICSR y por qué tiene un valor especial en este momento.

“La respuesta corta es que los elementos ESG (ambientales, sociales y de gobierno, por sus siglas en inglés) y la gestión empresarial sostenible se están generalizando. Los reguladores y normalizadores, tanto a nivel mundial como nacional, exigen cada vez más que las organizaciones entreguen información sobre el riesgo de eventos relacionados con el clima en sus resultados financieros ahora y en el futuro. Por ejemplo, se espera que el ISSB emita reglas definitivas sobre las divulgaciones generales y sobre riesgos climáticos antes del 30 de junio, y se espera que la Comisión de bolsa y valores (SEC, por sus siglas en inglés) de EE. UU. emita pronto su regla definitiva sobre divulgaciones sobre riesgos climáticos”.

Según Thomson, la demanda de orientación sobre entrega de información sobre sostenibilidad ha crecido, no solo por parte de los reguladores y normalizadores, sino también de otras partes interesadas de las organizaciones.

“Los inversionistas hacen un llamado a las empresas a tomar medidas, pues quieren adoptar un enfoque multidisciplinario para obtener resultados que también demuestren los impactos que las organizaciones tienen para crear una sociedad más fuerte y un planeta más seguro: un enfoque en las personas, las ganancias, el planeta y las organizaciones que logre de forma genuina ‘ganancias con propósito’. Cada vez más, las agencias de calificación evalúan a las empresas no solo por los índices financieros, sino también por su compromiso con las iniciativas de sostenibilidad. Además, los empleados quieren trabajar para empresas que se preocupen por la sostenibilidad y que obtengan ganancias con propósito, lo que, junto con el creciente énfasis en el análisis sistemático de datos y la tecnología, es una excelente manera de atraer a los milenials y contar la historia de una profesión apasionante que logre un cambio. De modo que, si estamos de acuerdo con la premisa de que los elementos ESG y la gestión empresarial sostenible se están generalizando, entonces debemos preguntarnos: ¿confiamos en los datos? El carácter de los aspectos ESG es diferente, pues comprende cálculos más aproximados, es más cualitativo, menos estructurado y está más orientado hacia el futuro, e involucra a muchos departamentos y grupos diferentes dentro y fuera de la cadena de valor de la organización. Respecto al riesgo climático, los impactos de tecnologías más ecológicas, las transiciones de las fuentes de energía actuales a las fuentes futuras, incluido el modelado de datos, los precios, la financiación y más: debemos tener fe en los datos para la entrega externa de información y la toma de decisiones internas en la que participen varias partes interesadas. Es ahí donde entra en juego el control interno. Es bueno para el negocio y es una responsabilidad de todas las partes del negocio, incluso si lo facilita el equipo de finanzas y contabilidad”.

La nueva guía complementaria sobre el ICSR del COSO está digitalizada y se vale de ilustraciones, entrevistas y análisis de casos prácticos para demostrar cómo se puede utilizar el ICIF-2013 con sus 5 componentes, 17 principios y más de 75 «puntos de enfoque» orientados a las aplicaciones a este conjunto de información empresarial en constante evolución que es de utilidad a los inversionistas y otras partes interesadas.

Jeff Thomson hizo énfasis en que esta también es una gran oportunidad para los contadores profesionales, y en particular para los directores financieros (CFO, por sus siglas en inglés) y los controladores para dar a conocer todo el panorama del desempeño de una organización, desde los resultados financieros a corto plazo hasta los impactos a largo plazo en las personas, la sociedad y el planeta cuyos escasos recursos compartimos entre todos.

“Creemos que el equipo de CFO es un mediador, que es un principio clave de la IFAC y su Grupo de Asesoría de Contadores Profesionales en Empresas. ¿Qué mejor equipo dentro de la organización para entregar información, administrar, analizar y evaluar los resultados financieros y no financieros junto que el equipo de CFO con su mentalidad basada en datos y su código de ética? Es una oportunidad increíble para nosotros, como contadores profesionales y socios comerciales estratégicos, de lograr un cambio para varias partes interesadas”.

Se puede acceder a la publicación “Cómo lograr un Control interno sobre la entrega de información de sostenibilidad (ICSR) eficaz” del Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway en este enlace.

Este artículo se publicó originalmente como How COSO’s New Sustainability Reporting Guidance Provides Opportunities for the Profession del órgano de contadores profesionales Institute Federation of Accountants.

Autores: Stathis Gould y Annie Brinich

“Este documento titulado “How COSO’s New Sustainability Reporting Guidance Provides Opportunities for the Profession” que la Federación Internacional de Contadores (IFAC) publicó en inglés el 12 de abril de 2023, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) el 23 de mayo de 2023 y se utiliza con permiso de IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de IFAC es aquel que IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.

Texto en inglés del documento titulado “How COSO’s New Sustainability Reporting Guidance Provides Opportunities for the Profession”, © 2023 cuyo autor es la International Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.

Texto en español del documento titulado “Cómo la nueva guía para la entrega de información sobre sostenibilidad del COSO brinda oportunidades para la profesión”, © 2023 cuyo autor es la International Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.

Título original: “How COSO’s New Sustainability Reporting Guidance Provides Opportunities for the Profession”. Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com