Informe del futuro del empleo 2023: labores como la contabilidad, teneduría de libros y nómina en decadencia

Informe del futuro del empleo 2023: labores como la contabilidad, teneduría de libros y nómina en decadencia

El Informe sobre el futuro del empleo 2023 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), reveló que los trabajos con más rápido crecimiento están impulsados por la tecnología, la digitalización y la sostenibilidad.

Este informe reúne las perspectivas de 803 empresas que emplean colectivamente a más de 11.3 millones de trabajadores en 27 grupos industriales y 45 economías de todas las regiones del mundo. La encuesta realizada contiene preguntas sobre macrotendencias y tendencias tecnológicas, su impacto en los empleos y las habilidades, y las estrategias de transformación de la fuerza laboral que las empresas planean utilizar en los próximos 5 años (2023-2027).

Entre las principales revelaciones del informe, se encuentran:

  • La fuerza laboral que reporta habilidades verdes ha aumentado casi un 40% desde 2015, pasando del 9% al 13%.
  • Se espera que los roles de especialistas en sostenibilidad aumenten en un 33% y los profesionales de protección ambiental en un 34%, lo que significa un crecimiento de 1 millón de nuevos puestos de trabajo.
  • Las organizaciones encuestadas predicen 26 millones de empleos menos para 2027 en funciones administrativas y de mantenimiento de registros. En esta proyección están incluidas labores como la contabilidad, teneduría de libros y nómina.
  • Se espera un aumento del 30% o 35% en la demanda de roles como analistas y científicos de datos, especialistas en big data, analistas de inteligencia de negocios, profesionales de bases de datos y redes, e ingenieros de datos. Esto significa la apertura de aproximadamente 1.4 millones de nuevos empleos.
  • La demanda de especialistas en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático se espera que crezca un 40%, es decir, se generará 1 millón de puestos de trabajo.
  • Se pronostica un crecimiento en aproximadamente 4 millones de roles habilitados digitalmente para especialistas en comercio electrónico, transformación digital y marketing y estrategia digital.
  • Se espera que los empleos en la industria de la educación crezcan en aproximadamente un 10%, lo que generará 3 millones de empleos adicionales para maestros de educación vocacional y maestros universitarios y de educación superior.
  • Se espera que los empleos para profesionales agrícolas, especialmente operadores de equipos agrícolas experimenten un aumento de alrededor del 30%, lo que generará 3 millones de empleos adicionales.
  • La mayoría de las empresas darán prioridad a la contratación de mujeres (79%), jóvenes menores de 25 años (68%) y personas con discapacidad (51%).
  • Las empresas predicen que el mayor efecto neto de la creación de empleo será impulsado por inversiones que faciliten la transición verde de las empresas, la aplicación más amplia de los estándares ESG y las cadenas de suministro cada vez más localizadas.

Para más información, consulte el documento a continuación.

Ver: Informe sobre el futuro del empleo 2023

Redacción INCP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com