Contraloría alertó sobre gestión de la informalidad laboral

La Contraloría General de la República presentó un estudio sobre el rendimiento del Estado en la implementación de políticas orientadas a reducir la informalidad laboral. El informe, titulado ‘Contexto de la informalidad laboral en Colombia 2014–2023’ reveló que factores como los altos costos de la seguridad social, los trámites burocráticos y fenómenos como la extorsión en ciertas regiones siguen siendo obstáculos significativos. La informalidad laboral, que en 2023 alcanzó el 43 % en las principales ciudades del país, afecta especialmente a trabajadores entre los 41 y 60 años, a personas con bajo nivel educativo y a mujeres que enfrentan barreras adicionales, como responsabilidades de cuidado. Por otro lado, la informalidad empresarial superó el 90 % en sectores como la minería, el transporte, la construcción y la agricultura.
Durante la presentación del informe, el Contralor General de la República, Luis Enrique Abadía, hizo un llamado a construir un pacto nacional por la formalización laboral que trascienda ciclos políticos. Señaló que el reciente archivo de la reforma laboral no representa el fin del debate y reiteró la necesidad de impulsar reformas realistas y sostenibles, con un enfoque un territorial y una visión de largo plazo.
Para más detalles, consulte el siguiente enlace.
Redacción INCP