Aprovechar el poder transformador de la IA para impulsar la innovación

“Actúen ahora o quédense atrás”, fue el rotundo mensaje del Grupo Asesor de Profesionales Contables en las Empresas (PAIB, por sus siglas en inglés) de la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) durante una sesión sobre inteligencia artificial (IA) en su última reunión en Nueva York. En el actual y cambiante panorama digital, la adopción de la IA es esencial para el futuro de la profesión contable.
En particular, la IA generativa (GenAI) ha experimentado un impulso rápido y significativo. El artículo sobre Política de transformación digital de Brasil B20 publicado recientemente resalta que “la financiación global de soluciones de GenAI se disparó de menos de 50 millones de dólares en 2014 a más de 10.000 millones de dólares en 2023”. Además, la GenAI cambiará significativamente la forma en que su empresa crea, entrega y captura valor en los próximos 3 años.
Para explorar más a fondo cómo la IA puede impulsar la innovación y la transformación, el grupo asesor de PAIB se puso en contacto con la Agencia de Auditoría Interna del Gobierno del Reino Unido (GIAA, por sus siglas en inglés) en su esfuerzo por aprovechar la IA y mejorar la eficacia de la auditoría interna, ayudando a los auditores internos a realizar mejores auditorías en menos tiempo. El estudio de caso de la GIAA ofrece información valiosa sobre cómo los contadores pueden adoptar la IA para transformar su trabajo. Con base en esta sesión y compromisos recientes en reuniones anteriores, el Grupo Asesor de PAIB recogió las oportunidades de adoptar la IA en el sector financiero y contable.
Las conclusiones más importantes de la sesión se resumen a continuación:
Análisis de un caso práctico: GIAA
Iain McGregor, director de GIAA, compartió su perspectiva sobre el papel transformador de la IA en la mejora de la eficiencia y la eficacia de las auditorías internas.
Qué es la GIAA
La GIAA es una agencia ejecutiva de la Tesorería de Su Majestad, fundada en abril de 2015 para mejorar la calidad de la auditoría interna proporcionada al gobierno central.
- Presta servicios de auditoría interna, lucha contra el fraude y la investigación.
Audita 15 de los 17 departamentos del gobierno central, así como otras 130 organizaciones gubernamentales.
- Cuenta con 500 empleados.
- Realiza más de 1500 auditorías al año.
Casos de uso de IA en la GIAA
Ya que la innovación es un enfoque estratégico clave, la GIAA invirtió en el desarrollo de herramientas de IA personalizadas.
Insights Engine: lanzado en 2022, es una herramienta que utiliza IA y análisis avanzados para ayudar a los auditores a procesar grandes volúmenes de texto de documentos con mucha rapidez. Les permite a los usuarios buscar, filtrar y analizar datos en cientos de documentos, como informes de auditoría, actas de juntas, respuestas a encuestas y comentarios de consultas. La herramienta ha tenido una acogida generalizada dentro de la GIAA, y los comentarios destacan su facilidad de uso y su capacidad para extraer de manera eficiente y eficaz temas y perspectivas clave en cientos de informes. Usar la IA de esta manera ayuda a la GIAA a identificar rápidamente patrones y perspectivas de los informes de auditoría que serían imposibles de discernir manualmente.
Risk Engine: lanzado en 2023, aprovecha la IA generativa para ayudar a los auditores a identificar y articular los riesgos utilizando un marco de causa-evento-consecuencia. Esta herramienta mejora la evaluación de riesgos al brindar sugerencias de posibles riesgos en función de los objetivos empresariales ingresados. Esto mejora el enfoque en las áreas de riesgo clave, lo que garantiza que las auditorías sean exhaustivas y relevantes para el contexto organizacional específico. Ha recibido comentarios positivos de los usuarios internos y ha atraído el interés externo.
Writing Engine: es una potente herramienta de IA desarrollada para optimizar el proceso de generación de informes de auditoría. Se integra con el sistema de gestión de auditoría de la agencia para redactar automáticamente informes tomando como base notas del archivo de auditoría (o de una plantilla de Word). El motor utiliza la inteligencia artificial GPT-3 para convertir las notas del auditor en descripciones estructuradas, claras y concisas en tan solo unos segundos. El resultado sirve como un primer borrador y punto de partida útil, pero es importante que el auditor revise y refine con cuidado la información para garantizar su precisión, adaptando el informe al contexto específico de la auditoría. La herramienta evita las alucinaciones (generación de contenido irreal o inexacto) porque se le indica que utilice única y exclusivamente la información ingresada. Writing Engine ha reducido significativamente el tiempo dedicado a redactar informes, lo que permite ahorrar hasta dos días en el proceso, al tiempo que garantiza resultados concisos y de alta calidad. Los auditores también se benefician de funciones que sugieren recomendaciones de auditoría y crean resúmenes ejecutivos.
En su investigación actual, la GIAA también está experimentando con el uso de la IA para predecir riesgos futuros aprovechando grandes conjuntos de datos, como artículos de noticias, para identificar patrones emergentes y posibles amenazas que los auditores humanos pueden no identificar de inmediato. Este enfoque implica analizar tendencias en datos externos y evaluar la forma en que estas tendencias podrían afectar a los departamentos gubernamentales en función de sus objetivos empresariales. La idea es intentar anticipar los cambios en los perfiles de riesgo y considerar de manera proactiva las medidas que pueden mitigar dichos riesgos. Esta función aún está en desarrollo, pero ha demostrado resultados prometedores en las primeras etapas.
Consejos para comenzar a usar la IA
Iain compartió consejos valiosos para las organizaciones que buscan adoptar la IA:
Concéntrese en los procesos, no en la IA: comience por identificar los procesos críticos que podrían beneficiarse de una mejora. Considere a la IA como una herramienta para mejorar estos procesos, en lugar de intentar implementar la IA por sí sola.
No lo aplace, en cambio comience de a poco con uno o dos casos de uso para probar la IA: esto permite que la organización se enfoque en gestionar los riesgos de esos casos específicos, lo que ayudará a controlar el impacto de la IA y a que haya mayor familiaridad y sensación de comodidad con la tecnología.
Desarrollar o comprar: decida si es mejor desarrollar soluciones de IA internamente o comprarlas, según los recursos disponibles. La GIAA eligió desarrollar la IA internamente, pero muchas organizaciones pueden optar por utilizar herramientas existentes con funcionalidades de IA integradas.
Priorice a las personas y equilibre la automatización con el control humano: es fundamental que las personas se sientan comprometidas y seguras al usar la IA, por lo que algunas tareas deben dejarse deliberadamente en manos del juicio humano. Para la GIAA, este enfoque ayudó a los auditores a sentir que tenían el control de los sistemas que utilizan. Es de esperar que haya diferentes niveles de adopción dentro de la organización, pues algunos empleados adoptarán la IA rápidamente, mientras que otros necesitarán más apoyo y motivación. Ofrecer capacitaciones individuales y presentaciones en equipo puede ayudar a promover la adopción, aliviar los temores y superar la resistencia.
Adoptar la IA en las finanzas y la contabilidad
La profesión contable se beneficiará en gran medida con la integración de la IA. El grupo asesor de PAIB identificó las siguientes oportunidades:
1. Mayor productividad y eficiencia
Velocidad, eficiencia y ahorro de tiempo: la IA puede mejorar significativamente la productividad al optimizar y automatizar las tareas repetitivas y permitir que los contadores se concentren en trabajos de mayor valor y más estratégicos que necesitan el criterio humano.
2. Precisión y perspectivas financieras optimizadas
Mejor precisión y toma de decisiones: la IA reduce el error humano y mejora la precisión de las perspectivas financieras, el análisis de contratos y la toma de decisiones al aprovechar los análisis avanzados, las herramientas de predicción y las simulaciones. Mejora áreas como la proyección y la gestión de la cadena de suministro, lo que permite tomar más decisiones basadas en datos.
3. Mejora de la comunicación y la entrega de información
Comunicaciones e informes más claros y coherentes: la IA puede funcionar como un excelente punto de partida para redactar informes, a la vez que analiza y resume documentos extensos, desglosando los mensajes clave en resúmenes ejecutivos concisos y efectivos.
4. Mejor gestión de riesgos
Evaluación integral de los riesgos:la capacidad de la IA para analizar rápidamente una inmensa cantidad de datos permite identificar riesgos emergentes, tener la habilidad de rastrear cambios a lo largo del tiempo y gestionar los riesgos de manera más eficaz.
5. Generación de ideas e innovación
Resolución creativa de problemas: la IA promueve el pensamiento creativo, lo que permite a los contadores explorar soluciones innovadoras y nuevas ideas, incluso provenientes de otros sectores.
6. Valor centrado en las partes interesadas
Manténgase actualizado en las conversaciones con las partes interesadas: conforme las partes interesadas se familiarizan más con la IA, los contadores deben aprovecharla para mantenerse actualizados frente a las expectativas de las partes interesadas, lo que los convierte en mejores asesores empresariales y mejora su propuesta de valor. La IA proporciona a los contadores análisis avanzados, lo que les permite ofrecer perspectivas más valiosas y mantenerse a la vanguardia en las conversaciones con las partes interesadas.
7. Competitividad y atractivo profesional:
Impulsar el atractivo de la profesión: adoptar la IA hace que la profesión sea más relevante y atractiva para el talento más joven.
La educación, la orientación y un fuerte énfasis en tomar decisiones inmediatas son esenciales para que los profesionales de las finanzas y la contabilidad aprovechen al máximo el potencial de la IA. Esta ofrece beneficios transformadores para los contadores profesionales, y la IFAC seguirá esforzándose por que la profesión contable a nivel global adopte esta tecnología y aproveche su poder para aumentar la eficiencia, mejorar la toma de decisiones, impulsar la innovación y, en última instancia, ofrecer un mayor valor a las partes interesadas.
Información adicional sobre la IA del Grupo Asesor de PAIB:
- Cómo aprovechar la innovación: exploración del uso responsable de la IA en el campo de las finanzas y la contabilidad | IFAC
- IA y automatización inteligente: reinvención de los negocios; cómo potenciar el trabajo de los profesionales de contabilidad y finanzas | IFAC
- Transformación digital y el papel de los profesionales de contabilidad y finanzas en esta nueva era | IFAC
Este artículo se publicó originalmente como Leveraging the Transformative Power of AI to Drive Innovatio del órgano de contadores profesionales International Federation of Accountants.
Autora: Laura Takamizawa
Este documento titulado “Leveraging the Transformative Power of AI to Drive Innovatio” que la Federación Internacional de Contadores (IFAC) publicó en inglés el 31 de octubre de 2024, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) el 24 de febrero de 2025 y se utiliza con permiso de IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de IFAC es aquel que IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.
Texto en inglés del documento titulado “Leveraging the Transformative Power of AI to Drive Innovatio”, © 2025 cuyo autor es la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.
Texto en español del documento titulado “Aprovechar el poder transformador de la IA para impulsar la innovación”, © 2025 cuyo autor es la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.
Título original: “Leveraging the Transformative Power of AI to Drive Innovatio”.
Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento.