Inteligencia artificial: la clave para anticipar y mitigar riesgos en infraestructuras críticas

Deloitte publicó el informe ‘IA para la resiliencia de las infraestructuras’, en el cual analiza cómo la inteligencia artificial (IA) puede fortalecer la capacidad de las ‘infraestructuras críticas’* para resistir riesgos físicos y operativos.
El documento resalta que la IA permite anticipar fallos, optimizar el mantenimiento y mejorar la capacidad de respuesta ante eventos extremos, incluidos desastres naturales o interrupciones en servicios esenciales.
El estudio identifica tres aplicaciones clave:
- Análisis predictivo para la detección temprana de vulnerabilidades.
- Optimización en tiempo real de operaciones y recursos.
- Automatización de procesos de respuesta y recuperación.
Estas aplicaciones, combinadas con datos históricos y en tiempo real, facilitan la toma de decisiones basadas en evidencia, reduciendo costos y tiempos de inactividad.
Adicionalmente, el informe destaca beneficios como la mejora en la seguridad de los trabajadores, el uso más eficiente de recursos para fortalecer la sostenibilidad ambiental y la posibilidad de escalar soluciones adaptadas a distintos sectores.
Deloitte concluye que la implementación efectiva de la IA en ‘infraestructuras críticas’ exige colaboración entre gobiernos, empresas y comunidades, así como el desarrollo de marcos regulatorios y estándares técnicos que garanticen un uso ético, seguro y confiable.
Ver: IA para la resiliencia de las infraestructuras – Inglés
*Por ‘infraestructura crítica’, el informe se refiere a los sectores y sistemas esenciales para el funcionamiento de la sociedad y la economía, como transporte, energía, agua, telecomunicaciones y gestión de emergencias.
Redacción INCP