Descubra cómo la inteligencia artificial está transformando a las firmas de auditoría

Descubra cómo la inteligencia artificial está transformando a las firmas de auditoría

La Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) publicó recientemente un artículo en el que analiza el impacto de la inteligencia artificial (IA) en las firmas de auditoría y destaca los beneficios, retos y cambios metodológicos que enfrenta el sector de aseguramiento para mantener la calidad y la confianza en sus servicios.

Oportunidades y nuevos enfoques

IFAC señaló que, en la actualidad, la IA les permite a las firmas de auditoría acelerar procesos rutinarios, tales como la extracción de datos de contratos o facturas, con lo cual reducen errores de digitación y liberan tiempo para tareas de mayor valor agregado. Además, destacó que el futuro apunta a la consolidación de la auditoría continua la cual permite realizar encargos de aseguramiento en tiempo real gracias al análisis constante de datos por medio de herramientas de IA, dejando atrás el modelo tradicional de revisiones posteriores.

Riesgos y advertencias

De la misma manera, IFAC advirtió que los documentos y papeles de trabajo generados por IA pueden parecer confiables y seguros, pero en realidad carecen del juicio crítico y el escepticismo profesional que solo los auditores pueden aportar. Por ello, el rediseño metodológico es inevitable: las firmas deberán actualizar sus modelos de riesgo, teniendo en cuenta las limitaciones de la IA y asegurando que los algoritmos no sustituyan el análisis humano.

Recomendaciones prácticas

IFAC proporcionó los siguientes consejos para auditores y firmas que implementan la IA en sus procesos:

  • Planificación: fomentar la colaboración entre el equipo de tecnología y el área financiera, de manera que se pueda planear y ajustar el encargo conforme a la entidad auditada.

  • Ejecución: tratar a la IA como un miembro del equipo de auditoría, asignándole tareas como la detección de anomalías en grandes bases de datos o la identificación de riesgos, pero siempre revisando posteriormente el trabajo entregado por esta.

  • Implementación en las firmas: decidir si construir o adquirir herramientas de IA, garantizando siempre la seguridad y confidencialidad de los datos y capacitando al personal en competencias digitales y éticas.

IFAC considera que la adopción de la IA trae consigo nuevos desafíos regulatorios, impactos en los modelos de honorarios y la necesidad de enfrentar riesgos de fraude digital. En este sentido, el Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés)  se encuentra trabajando en estándares para guiar a las firmas en este proceso de transformación.

Para más información, consulte el artículo completo de la IFAC en el siguiente enlace.

Redacción INCP


HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com