Bogotá adoptará lineamientos para el uso responsable y ético de la IA
El Concejo de Bogotá aprobó en plenaria el Proyecto de Acuerdo 400 de 2025, mediante el cual se ordena la formulación de lineamientos para garantizar el uso responsable y ético de la Inteligencia Artificial (IA) en el Distrito Capital. Tras su aprobación, el texto pasó a sanción del alcalde.
Con esta decisión, la capital colombiana se convierte en la primera ciudad del país en avanzar hacia un marco orientador específico para la adopción transparente y confiable de la IA.
El Proyecto de Acuerdo establece que la Consejería Distrital de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones tendrá un plazo máximo de 12 meses para expedir los lineamientos oficiales. Estos deberán sincronizarse con la Política Nacional de Inteligencia Artificial y el Marco Ético para la IA en Colombia, con el propósito de promover la innovación pública bajo parámetros de seguridad, transparencia y protección ciudadana.
Criterios para una implementación ética y segura de la IA
El Proyecto de Acuerdo propone la adopción de lineamientos oficiales orientados a definir cómo deben gestionarse los sistemas de IA en el Distrito Capital. Entre los aspectos principales se destacan:
Clasificación de riesgos de los sistemas de IA, mediante modelos que permitan identificar impactos y definir medidas de mitigación.
Protección de datos personales, respaldando buenas prácticas en el manejo de información bajo tecnologías de IA.
Participación ciudadana en el diseño o implementación de soluciones basadas en IA, especialmente en iniciativas con alto impacto social.
Supervisión humana en procesos automatizados, garantizando intervenciones oportunas que minimicen riesgos.
Etiquetado de contenido generado por IA en comunicaciones oficiales para fortalecer la transparencia y la confianza pública.
Inclusión de criterios éticos y de responsabilidad en la contratación pública de servicios que involucren IA.
Acciones formativas para el sector educativo
El Proyecto de Acuerdo también incorpora una línea de acción orientada al fortalecimiento de capacidades digitales en el sistema educativo distrital. Para ello, se establece la implementación de talleres prácticos y la elaboración de guías dirigidas a estudiantes y docentes sobre el uso responsable de la IA generativa. Estos recursos deberán adaptarse a diferentes niveles educativos e incluir componentes éticos y de pensamiento crítico.
Para más información consulte el documento a continuación.
Ver: Proyecto de Acuerdo 400 de 2025
Redacción INCP





