Supersociedades lanzó su herramienta interactiva ‘Pymes 2025’
La Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) lanzó recientemente “Pymes 2025”, una herramienta interactiva que ofrece un análisis detallado del comportamiento financiero de las pequeñas y medianas empresas (pymes) colombianas. Este instrumento consolida información de 19.884 sociedades que, en conjunto, reportan ingresos por 99,5 billones de pesos y ganancias por 3,23 billones, resaltando la relevancia de este segmento empresarial como motor del empleo y la productividad nacional.
Según Supersociedades, el sector de servicios concentra el 35,87 % de las pymes, destacándose las actividades inmobiliarias, financieras y administrativas. Le siguen el comercio (28,57 %), con empresas dedicadas a la venta mayorista y minorista de maquinaria, vehículos y productos diversos; la manufactura (16,14 %), impulsada por la producción de artículos plásticos, prendas de vestir y productos farmacéuticos; la construcción (10,89 %), enfocada en obras civiles y edificaciones; el sector agropecuario (7,2 %), con cultivos de caña, palma y cría de ganado; y el minero-hidrocarburos (1,33 %), centrado en la extracción de petróleo, piedra y carbón.
A nivel territorial, Bogotá (40 %), Antioquia (18 %) y Valle del Cauca (10 %) concentran la mayor proporción de ingresos empresariales. En el informe también se evidencia que muchas sociedades registradas en la capital desarrollan operaciones en otras regiones, lo cual indica que existe concentración administrativa de las sedes empresariales en Bogotá.
Según el superintendente de sociedades, Billy Escobar Pérez, el propósito de esta iniciativa es fortalecer la supervisión basada en información y promover decisiones orientadas al desarrollo empresarial. “Más que un informe, Pymes 2025 es una plataforma que impulsa la transparencia, la competitividad y el crecimiento de las empresas colombianas”, señaló el funcionario.
Para más información, consulte el informe en Power BI en el siguiente enlace.
Redacción INCP





