EE. UU. eliminó arancel del 10 % para algunos productos de la canasta exportadora colombiana
Estados Unidos (EE. UU.) emitió una orden ejecutiva que eliminó el arancel del 10 % aplicado a un conjunto amplio de bienes colombianos que ese país no produce o solo fabrica en cantidades limitadas. Es decir, el 72 % de la canasta exportadora de Colombia hacia el mercado estadounidense queda completamente exenta del recargo.
Esta decisión modificó el alcance de los aranceles recíprocos establecidos el pasado 2 de abril de 2025 a través de la Orden Ejecutiva 14257 y representa un impulso directo para los sectores energético y agrícola.
Por el lado de las exportaciones del sector minero-energético, las exportaciones de petróleo y oro quedan libres del arancel de 10 %. De igual manera, en el sector agrícola, las exportaciones de productos tales como café, té, aguacate, cacao, banano, tomate, limón Tahití, también se benefician de la eliminación del arancel.
El anuncio llegó después de meses de tensión comercial, en los que la política del arancel “recíproco” amenazaba con afectar las exportaciones colombianas en un contexto de discusiones bilaterales más amplias sobre migración y seguridad. Aun así, las exportaciones no mineras hacia EE. UU. crecieron a doble dígito entre abril y agosto de 2025, reflejando la solidez de la demanda estadounidense por bienes colombianos.
Con la eliminación del mencionado arancel, los exportadores colombianos encontrarán una oportunidad para consolidar contratos de largo plazo y ganar participación frente a competidores internacionales. No obstante, algunos sectores continúan enfrentando restricciones, tales como: el aluminio, el hierro y el acero mantienen aranceles elevados, de hasta el 50 % en algunos casos, según la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia).
Redacción INCP





