IESBA actualizará su plan de trabajo 2025-2026 para fortalecer el liderazgo ético en contextos de incertidumbre

El Consejo de Normas Internacionales de Ética para Contadores (IESBA, por sus siglas en inglés) aprobó en su reunión de junio una actualización de su plan de trabajo 2025-2026 con el objetivo de reforzar la conducta ética y el juicio independiente de los contadores en un entorno global marcado por la volatilidad y la incertidumbre.
La estrategia revisada contempla tres líneas prioritarias:
Redefinir el enfoque del proyecto sobre cultura y gobierno corporativo en firmas contables. El IESBA anunció que, durante los próximos seis meses, desarrollará una serie de pronunciamientos sobre los ocho elementos clave del marco de cultura y gobernanza, abordados en el informe publicado por su Grupo de Trabajo en enero de 2025. Asimismo, se elaborará una hoja de ruta para producir guías prácticas e iniciativas en 2026 que fortalezcan la cultura ética en las organizaciones. La inclusión de este marco en el ‘Código Internacional de Ética para Contadores Profesionales’ (en adelante, el Código) será considerada a partir de los resultados de las consultas con los grupos de interés.
Adoptar el marco estratégico SMART, una herramienta operativa que orientará las actividades del IESBA con un enfoque centrado en las partes interesadas. SMART contiene cinco ejes de acción:
- Simplificación de procesos y resultados.
- Movilización de actores clave.
- Apoyo a la adopción del Código en distintas jurisdicciones.
- Respuesta a riesgos emergentes y expectativas sociales.
- Acciones dirigidas que adapten el compromiso del IESBA según el perfil de cada grupo de interés.
- Acciones dirigidas que adapten el compromiso del IESBA según el perfil de cada grupo de interés.
Desacelerar la emisión de nuevas normas para concentrar los esfuerzos del IESBA en la adopción, aplicación y evaluación de las normas emitidas recientemente. No se emitirán nuevos estándares significativos antes de 2027. En su lugar, se reforzará el acompañamiento a las jurisdicciones en los procesos de implementación, se desarrollarán materiales explicativos no autoritativos y se promoverá la coordinación con la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) y otros emisores para superar barreras de adopción del Código.
Ver: Plan de trabajo actualizado 2025-2026 – IESBA
Redacción INCP