¿Cómo funcionan los bonos de transición energética de la reforma tributaria?

El Proyecto de Ley de Financiamiento presentado por el Gobierno Nacional el pasado 10 de septiembre, incluye como incentivo tributario la expedición de “bonos de transición energética”, los cuales permitirán la deducción del 50 % de la inversión en fuentes no convencionales de energía (FNCE) del impuesto sobre la renta, impulsando así las inversiones en energías limpias. Así pues, en un artículo de PwC, la entidad comenta que este beneficio resulta especialmente atractivo para pequeñas y nuevas empresas quienes podrían aprovechar las deducciones, incluso si sus rentas iniciales son bajas, dentro de un periodo máximo de 15 años.
Para acceder a estos bonos, los contribuyentes deberán obtener una certificación de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) que valide el monto de la inversión con la posibilidad de expedir varios bonos por un mismo proyecto. Es de aclarar que los bonos de transición energética podrán circular mediante endoso y reflejar el saldo pendiente por usar, lo cual facilitará su comercialización con terceros. Sin embargo, aún existen vacíos legales sobre los requisitos formales en la emisión y control del bono, especialmente en lo relacionado con la necesidad de contar con una certificación oficial como contador o revisor fiscal y la existencia de un registro oficial para los bonos emitidos.
Ver: Aspectos clave sobre los “bonos de transición energética” – PwC
Redacción INCP