Categoría: Información para Empresas

Adelantar parcialmente la prima: una reactivación de la economía

Dado que diferentes entidades propusieron la iniciativa “Adelanta la prima” con el fin de anticiparles parcialmente la prima a los trabajadores y así generar ingresos extra en los hogares, fortalecer la reactivación del tercer trimestre y disminuir las aglomeraciones en el mes de diciembre, los comerciantes y empresas de servicios temporales se han sumado con…
Leer más

Acordado el intercambio digital de certificados de origen entre Colombia y Chile

Colombia y Chile han acordado la emisión, envío y recepción de los Certificados de Origen por medios digitales y mediante Ventanillas Únicas de Comercio Exterior (VUCE) de Colombia y Chile. Esto con el propósito de agilizar las operaciones de exportación e importación para los empresarios y así brindar mayor facilidad a los procesos. Redacción INCP…
Leer más

Logo IAASB

Planes de implementación de los estándares de gestión de la calidad

https://youtu.be/OzFKTgZIM5U El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (IAASB, por sus siglas en inglés) dio a conocer los planes de implementación desarrollados para cada uno de los tres nuevos estándares de gestión de calidad; estos explican qué materiales de implementación pueden anticipar las partes interesadas, los temas cubiertos y el tiempo esperado para…
Leer más

Sancionada ley que amplía la vigencia del PAEF y el PAP

https://youtu.be/6XKvZlr5sYc El Congreso de Colombia ha sancionado la Ley 2060 de 2020, “Por la cual se modifica el programa de apoyo al empleo formal – PAEF y el programa de apoyo para el pago de la prima de servicios – PAP». En esta se brindan las siguientes especificaciones: El Programa de Apoyo al Empleo Formal…
Leer más

CTCP emite concepto sobre la certificación de estados financieros de una entidad en liquidación

El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) ha emitido el concepto 2020-0862, en el que se brinda respuesta a los siguientes interrogantes: ¿Los estados financieros que son considerados estados financieros de liquidación por quién deben ser certificados? ¿Los estados financieros que son considerados estados financieros de liquidación, al ser certificados por el liquidador, el…
Leer más

Acciones para mantener vigentes los valores fundamentales de una compañía

Los valores fundamentales de una compañía son esenciales desde su creación, sin embargo, en momentos de desafíos y crisis como el actual, se hacen extremadamente relevantes para continuar avanzando con efectividad y eficiencia a pesar de las coyunturas. Es por ello que a continuación se presentan cinco ítems que pueden ayudar a evaluar estos principios…
Leer más

Se reglamenta la aplicación del esquema de presunción de costos por la UGPP

https://youtu.be/U5G_cKeEcu8 El Ministerio de Hacienda y Crédito Público expidió el Decreto 1377 de 2020*, el cual reglamenta todo lo relacionado con la presunción de costos, situación jurídica consolidada por pago, revocatoria directa y terminación por mutuo acuerdo, oferta de revocatoria en las conciliaciones judiciales y procedimiento para su aplicación. Así, la Unidad Administrativa Especial de…
Leer más

Retos y ventajas de las nuevas auditorías

La pandemia ha tenido repercusiones importantes en las empresas, entre ellas la rapidez con la que el teletrabajo tuvo que incorporarse a los procesos diarios; por supuesto, la auditoría también se vio afectada por este hecho y fue imperativo adaptarse a seguir llevando a cabo las funciones necesarias de modo remoto. Algunos de los retos…
Leer más

Las seis empresas con mejor reputación en Colombia de 2020

Según el estudio Merco Empresas y Líderes Colombia 2020, el cual evalúa cada año la reputación de las compañías y los líderes empresariales de Colombia, los primeros seis puestos del ranking de las 100 empresas con mejor reputación se mantienen frente al de 2019, así: Bancolombia Grupo Nutresa Alpina Sura Ecopetrol Bavaria Pero además, se…
Leer más

Proyecto de traslados exprés de pensiones ha sido negado

La Comisión Séptima del Senado negó el informe de ponencia del proyecto de ley denominado “traslados exprés” o “ventana pensional”, que permitiría el traslado entre los regímenes pensionales por un periodo de seis meses a quienes les hiciera falta menos de diez años para pensionarse y contaran con más de 750 de semanas cotizadas.  Este…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com