Categoría: Información para Empresas

Tendencias de ciberseguridad para próximos meses

Al evaluar el progreso, los impactos y las consecuencias de los avances tecnológicos basados en una conectividad integral que nos permite estar en línea, pero que al mismo tiempo nos hace más vulnerables a los ciberataques, es posible presentar algunos pronósticos para 2020: Ciberguerra fría: se intensificará la disputa comercial entre países, así como los…
Leer más

Metamorfosis en lugares de trabajo propiciará la productividad de los trabajadores

La era digital no solo ha transformado la manera en que nos relacionamos con los demás, cómo concebimos el mundo, sino que ha cruzado las fronteras de las empresas para modificar procesos, labores, interacciones e incluso puestos de trabajo; todo esto con la mira puesta en acoplarse y estar a la vanguardia, así como en…
Leer más

Impacto de la automatización en procesos contables

La automatización consiste en convertir un proceso en algo simple y menos propenso a errores, a veces suprimiendo pasos innecesarios; por ejemplo, el contar con la posibilidad de ingresar facturas en un software en la profesión contable disminuye el número de equivocaciones y ahorra recursos.Elaboración propia  Redacción INCP a partir de artículo publicado por Camilo…
Leer más

UGPP: esquema de presunción de costos para trabajadores independientes

En un proyecto de resolución, la Unidad Administrativa Especial de Gestión Pensional y Contribuciones Parafiscales de la Protección Social (UGPP) “adopta el esquema de presunción de costos para los trabajadores independientes por cuenta propia y los trabajadores independientes con contratos diferentes a prestación de servicios personales conforme a su actividad económica”. A partir del artículo…
Leer más

Definiciones legales y registro de plantaciones forestales

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural dejó en firme el Decreto 2398 de 2019, que “sustituye el Título 3 de la Parte 3 del Libro 2 del Decreto Único Reglamentario del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural 1071 de 2015, relacionado con el certificado de movilización de plantaciones forestales comerciales». Como contexto, el…
Leer más

¿Cómo evitar el phishing?

El phishing es una técnica para obtener información personal y confidencial de los usuarios. Con frecuencia opera por correo electrónico: se recibe un mensaje con un enlace que dirige a la persona a un sitio falso, pero que posee una apariencia muy similar al legítimo para lograr el engaño y conseguir datos como contraseñas, información…
Leer más

Apps.co y su asesoría a emprendimientos digitales en el país

Gracias a que el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) fortaleció las habilidades de 2800 personas y acompañó 726 empresas en sus procesos de creación y expansión de negocios digitales, los colombianos de todos los departamentos avanzaron enormemente en el emprendimiento digital. Todo esto a través de Apps.co, que realizó un…
Leer más

América Latina y el Caribe ante la economía circular

Cada día es más claro que los patrones actuales de consumo y de producción han dejado de ser sostenibles, prueba de ello es el calentamiento global, el crecimiento de la población y las crecientes desigualdades que amenazan al planeta, la economía y la sociedad. Ante este panorama, la economía circular nos ofrece un futuro inclusivo…
Leer más

Potestades tributarias en la economía digital

La tributación interna y la distribución de las potestades tributarias entre los países siempre han sido foco de discusión, y ahora con el auge de modelos de negocios basados en las TIC y agrupados bajo la economía digital, los conceptos tradicionales han perdido vigencia impactando las reglas establecidas. Por lo tanto, el proyecto BEPS (2013)…
Leer más

Pilares de la política de supervisión expuestos por SuperSociedades

Con el objetivo de fortalecer las capacidades de su rol supervisor, la Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades) realiza modificaciones en la política de supervisión en pro de contribuir a fortalecer sociedades competitivas perdurables. La política de supervisión demanda revisión permanente a las estrategias pedagógicas y al cumplimiento normativo; establece sanciones y el desarrollo de instrumentos tecnológicos…
Leer más