Categoría: Información para Empresas

Plataformas basadas en la nube y sus facilidades para con los estudios contables

La computación en la nube (cloud computing) dispensa velocidad y escalabilidad en los estudios contables a diferentes niveles, permitiendo a las organizaciones usar solo los datos que requieren y la coexistencia de distintos sistemas, que simplifican los datos con seguimientos en tiempo real- reportes inteligentes- para vincular un bajo riesgo en la toma de decisiones;…
Leer más

Combinaciones tecnológicas en las fábricas

Las tecnologías impulsadoras de las cadenas de producción que cifrarían las próximas fábricas inteligentes, se resumen en el gráfico: Elaboración propia Redacción INCP a partir de artículo publicado por It User  Para más información consulte el artículo titulado “¿Cinco tecnologías que impulsarán las fábricas inteligentes en la próxima década?” publicado por It User  Cinco tecnologías…
Leer más

Logo CTCP

Discusión pública de los documentos del GTT 79

El Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera (GLENIF) conformó el Grupo Técnico de Trabajo 79, para discutir la preconsulta de la agenda del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés), analizando proyectos de investigación, establecimiento de normas y proyectos de mantenimiento, como: Combinaciones de negocio bajo control…
Leer más

Calculo actuarial y NIIF

A través de uno de los recientes conceptos emitidos por el Consejo Técnico de la Contaduría (CTCP) se refiere el tratamiento contable del cálculo actuarial para pensionados, articulando su reconocimiento, medición y revelación como pasivos por pensiones de jubilación. El consejo indica la aplicación de la NIC 19 – Beneficios a los empleados y para…
Leer más

Redes y acuerdo de cooperación para la competitividad

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) extiende un programa de alianzas para la competitividad territorial apoyado en la Unión Europea y la Red Adelco, que financiaría las cadenas de valor distribuidas en 15 departamentos nacionales. La estrategia articula promover redes y acuerdos de cooperación comercial, entre unidades productivas y aliados comerciales e institucionales…
Leer más

Se promete competitividad en la cadena logística a los exportadores de café

En uno de los artículos recientemente publicados por la Asociación Nacional de Comercio Exterior (ANALDEX), el fondo de estabilización de precios del café ya creado, garantizando no gestar distorsiones en el libre funcionamiento del mercado – libre competencia-, se forma como un mecanismo de estabilización de precios que module los ingresos de los productores nacionales…
Leer más

CGN modificaría los catálogos generales de cuentas para los recursos del sistema general de seguridad social en salud

La Contaduría General de la Nación (CGN) modificaría el registro de los hechos económicos articulados al manejo de los recursos del sistema general de seguridad social en salud, contenido en el Marco Normativo para Entidades de Gobierno, variando así el catálogo de cuentas:  creación de subcuentas y modificación de la denominación de otras subcuentas con…
Leer más

La gestión empresarial del contador apoyada por el BSC

En uno de los recientes artículos publicados por Thomson Reuters se expone que el Balance Scorecard (BSC), siendo un marco integral de visión conjunta e interrelacionada con distintos objetivos de la compañía, al combinarse con la transformación digital, su aplicación optimizaría procesos como el contable. Este marco integral secunda al contador en la medición del…
Leer más

La comercialización a través de internet se resguarda en Blockchain

Las transacciones B2B internacionales fueron investigadas por Juniper Research y sobre las cuales, se estructuró un informe en el que se exhibe, que la adopción de blockchain atada a este tipo de transacciones transfronterizas entre empresas B2B -comercio electrónico entre compañías-, pronostica a las organizaciones ahorros a partir de la automatización de control, compilando una…
Leer más

El aumento del ingreso promedio por cada cliente cifra la ventaja de a-commerce

Las nuevas demandas del mercado, de inmediatez y comodidad bosquejan una nueva forma de compra en la que se automatizan los procesos de venta basándose en información proporcionada por dispositivos electrónicos. En esta tendencia, el cliente planifica sus compras programando la adquisición de productos recurrentes de su consumo habitual. Esta se denomina A- Commerce, detrás…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com