Nuevo informe de IFAC destaca el papel crucial de los contadores en la transición energética del Caribe

La Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés), en colaboración con el Instituto de Contadores Públicos Autorizados del Caribe (ICAC, por sus siglas en inglés), presentó un nuevo informe en el marco de la 42.ª Conferencia Anual de Contadores del Caribe que resalta el rol estratégico de la profesión contable en el impulso de la resiliencia climática y la transición energética en la región.
Titulado ‘Navegando la transición energética en el Caribe: la profesión contable como facilitadora de la resiliencia climática’, el documento plantea que los contadores profesionales son actores fundamentales para enfrentar los desafíos climáticos del Caribe, al facilitar decisiones estratégicas, promover la gobernanza climática y permitir el acceso a financiamiento alineado con objetivos ambientales.
Según Lee White, director ejecutivo de IFAC, el informe busca alinear las acciones del organismo internacional con las prioridades de los cuerpos contables regionales: “La profesión contable tiene un rol esencial en la transición climática del Caribe. Su conocimiento en gobernanza, planificación estratégica y gestión de riesgos permite tomar decisiones más acertadas”.
Entre los puntos más destacados del informe se señala que:
La región requiere entre 5.000 y 7.000 millones de dólares en inversión inicial para lograr una transición hacia una matriz energética baja en carbono.
Sin acciones concretas, el Caribe corre el riesgo de quedar atado a costos energéticos elevados y a una infraestructura vulnerable frente a eventos climáticos extremos.
La profesión contable puede facilitar el acceso a financiamiento climático, asegurar la transparencia en los reportes y fortalecer la rendición de cuentas ante los inversionistas y actores públicos.
Para más detalles, consulte el documento a continuación.
Ver: Informe sobre la acción climática – IFAC – Inglés
Redacción INCP