¿Cuál es el impacto de las normativas europeas sobre sostenibilidad en las empresas latinoamericanas?
![](https://incp.org.co/wp-content/uploads/2024/11/Nota-3-ok.jpeg)
La Alianza del Ecosistema Legal para la Sostenibilidad de América Latina, en colaboración con la Iniciativa de Reporte Global (GRI, por sus siglas en inglés), publicó un estudio titulado “Cumplimiento y Sostenibilidad – Impacto de la Legislación Europea en Latinoamérica”, el cual explora cómo las crecientes regulaciones europeas en materia de sostenibilidad podrían afectar a las empresas de la región latinoamericana en materia de implicaciones legales y cumplimiento.
El informe señala que el marco normativo de criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) que está evolucionando rápidamente en el norte geopolítico, impacta no solo a las empresas matrices establecidas en esa región, sino también a todas sus subsidiarias. En concreto, esto afecta a empresas latinoamericanas que participan en cadenas globales de suministro y valor, las cuales ya enfrentan obligaciones de medición y reporte ASG derivadas de la normativa de la Unión Europea (UE), aun cuando: (i) no existan exigencias equivalentes a nivel nacional o subnacional, y (ii) dichas empresas no tengan operaciones directas en países de la UE. Así pues, el documento expone en su página 155:
En efecto, desde que se hizo exigible el mandato de auditar las cadenas de suministro para evaluar impactos ambientales y laborales (como la deforestación y el trabajo infantil o forzado) en ciertos productos, esta obligación se ha extendido —por integración económica— a empresas extracomunitarias, incluidas las latinoamericanas.
Dado el rápido avance del ecosistema ASG a nivel global, es razonable anticipar un aumento en estas obligaciones de medición, reporte y comprobabilidad, lo que generará impactos y costos significativos para las empresas.
Ante esto, Andrea Pradilla, directora de GRI para Latinoamérica, destacó:
Este documento es el primer estudio exhaustivo de su tipo en la región y proporciona herramientas prácticas para que las empresas latinoamericanas se orienten en el complejo entorno regulatorio global de la agenda ASG. Esperamos seguir profundizando en estos análisis para que la normativa global se ajuste gradualmente a las realidades sociales y empresariales de América Latina. El cumplimiento es un nuevo escenario, y todos debemos contribuir a su implementación para transformar realmente los contextos.
Para más información, consulte el documento adjunto.
Ver: Cumplimiento y Sostenibilidad_ Impacto de la Legislación Europea en Latinoamérica – GRI
Redacción INCP