Posición del INCP sobre el proyecto de ley de reforma a la profesión contable en Colombia

El pasado 28 de febrero de 2025, el Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP manifestó su preocupación por la posible radicación en el Congreso de la República de un proyecto de ley de reforma a la profesión contable sin una visión de largo plazo de la Contaduría Pública.

En la comunicación oficial, firmada por Luisa Fernanda Salcedo Saavedra en su calidad de presidenta de la junta directiva, se manifestó lo siguiente: 

Reconocimiento a los avances y preocupaciones identificadas 

Con el apoyo de asesores especialistas en la profesión contable y en derecho constitucional, comercial y financiero, el INCP ha realizado una revisión del contenido del proyecto de reforma y su conveniencia para ser presentado ante el Congreso de la República el próximo 18 de marzo de 2025. Tras este análisis, nuestra Junta Directiva considera oportuno postergar su presentación debido a los siguientes aspectos: 

1.Visión de largo plazo 

La reforma debe proyectar una Contaduría Pública alineada con los desafíos tecnológicos, sociales y sostenibles, asegurando su relevancia y evolución. En este sentido, es fundamental que contemple: 

  • Una redefinición del rol del contador, integrando competencias en tecnología, análisis de datos, cumplimiento normativo y gestión del riesgo. 

  • La adopción de herramientas como la automatización contable, inteligencia artificial y blockchain para fortalecer la confiabilidad de la información. 

  • Un sistema educativo actualizado, acorde con las demandas del mercado global y los cambios normativos y tecnológicos. 

  • La diferenciación clara de funciones entre contadores preparadores de información y contadores aseguradores, incluyendo sus ámbitos de responsabilidad y la fe pública. 

2.Desafíos actuales de la profesión 

La reforma debe abordar problemáticas estructurales, tales como: 

  • La pérdida de atractivo de la profesión. 
  • La calidad y pertinencia de los planes de educación. 
  • La formación continua y acreditación profesional. 
  • La baja calidad en el ejercicio profesional y la competencia desleal. 
  • El fortalecimiento de los órganos de la profesión para garantizar su adaptación a la visión de largo plazo. 

3.Marco legal complejo 

Toda innovación en la reforma debe estar alineada con los marcos legales aplicables, evitando posibles obstáculos normativos. 

4.Exposición de motivos insuficiente 

Se requiere una justificación más sólida desde el punto de vista estratégico, técnico y legal que facilite el entendimiento y respaldo de todas las partes interesadas. 

5.Riesgo por presentación simultánea de varias iniciativas 

La posible presentación simultánea de diferentes iniciativas congresionales de la reforma debilitaría la posibilidad de lograr una reforma integral y ampliamente respaldada por la comunidad contable. Además, sería necesario un análisis detallado de cada propuesta dado que podrían afectar la reputación de la profesión y el proceso de consenso impulsado por los gremios. 

6.Responsabilidad con nuestros afiliados 

El INCP tiene la obligación de representar los intereses de sus más de 25.000 afiliados, entre ellos, firmas de servicios profesionales, contadores independientes, empresas, academia y estudiantes. Antes de avanzar con la radicación, es necesario presentar, sustentar y validar las modificaciones con la comunidad que representamos. 

Estos puntos no son exhaustivos, ya que en el proceso de socialización surgirán otros aspectos clave que deberán ser considerados para lograr una reforma bien estructurada y consensuada. 

Recomendación 

Por lo anterior, la Junta Directiva y la presidencia del INCP recomiendan postergar la presentación del proyecto de reforma ante el Congreso de la República. Esto permitirá complementar y ajustar su contenido, fortalecer la exposición de motivos y garantizar la debida socialización y discusión con la comunidad contable.

Redacción INCP


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *