
En su última reunión de 2024, el Grupo Asesor de Contadores Profesionales en las Empresas (PAIB, por sus siglas en inglés) de la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) se reunió en Nueva York para explorar el papel fundamental de los PAIB en una era de transformación y en vista de riesgos y oportunidades que evolucionan. Desde la inestabilidad geopolítica, la dinámica cambiante del mercado y el cambio climático hasta el poder transformador de la inteligencia artificial (IA), los PAIB se están adaptando y se mueven por un mundo empresarial en constante evolución.
Cómo responder al riesgo estratégico y sistémico para dar forma al éxito organizacional
Primero, estableciendo el contexto; el grupo identificó los riesgos estratégicos y sistémicos más importantes que afectan a las empresas a nivel global, con un enfoque específico en cómo los PAIB pueden responder para ayudar a gestionar estos riesgos.
RIESGO | RESPUESTA | |
INESTABILIDAD GEOPOLÍTICA |
|
|
DIFICULTADES DEL MERCADO Y LA ECONOMÍA |
|
|
TECNOLÓGICO / IA |
|
|
CAMBIO CLIMÁTICO (RIESGO FÍSICO Y DE TRANSICIÓN) |
|
|
SOBRECARGA REGULATORIA Y DE CUMPLIMIENTO |
|
|
CORRUPCIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS |
|
|
Oportunidades de transformación
Los PAIB trabajan dentro y fuera de los equipos financieros, en un amplio espectro de funciones de liderazgo y gestión, finanzas y contabilidad, riesgo y control, además de comunicaciones con las partes interesadas. Este extenso alcance brinda diversas oportunidades para promover cambios transformacionales, lo que influye en sus propias organizaciones, así como en prácticas empresariales e industriales más amplias.
Las oportunidades de transformación que analizó el Grupo asesor de PAIB incluyeron:
Impulsar la innovación a través de la IA. Adoptar la IA es esencial para que la profesión contable impulse la innovación y la transformación. Esto ofrece enormes oportunidades, como la automatización de tareas para aumentar la productividad, información avanzada para optimizar la toma de decisiones y una gestión de riesgos más eficaz mediante el análisis de datos para identificar riesgos emergentes.
- Promover el pensamiento integrado y las capacidades de toma de decisiones en la profesión.
- Potenciar la resiliencia climática.
- Contribuir a la gestión de la cadena de suministro y la excelencia en las adquisiciones.
Promover el pensamiento integrado y las capacidades de toma de decisiones en la profesión
Integrar información relevante sobre los elementos clave que impulsan el valor (o capitales) es fundamental para comprender cómo se crea o destruye el valor y, como resultado, tomar decisiones mejor fundamentadas. El desafío es que muchas empresas están divididas en silos organizacionales que piensan en el éxito desde su propia perspectiva. Los profesionales de finanzas y contabilidad están en una posición privilegiada para ayudar a adoptar un enfoque más integrado en todas las funciones; sin embargo, para aprovechar esta oportunidad, necesitan comprender el pensamiento integrado y sus componentes clave.
El grupo asesor de PAIB identificó las capacidades y necesidades de pensamiento integrado más críticas y cómo podrían variar según la etapa profesional o la función.
En el nivel sénior, el enfoque clave es establecer un objetivo organizacional claro, fijar el tono y la cultura adecuados, además de fomentar comportamientos coherentes o posibilitadores (como empoderamiento, innovación, curiosidad) e impulsar decisiones eficaces en toda la organización, basadas en datos y conocimientos sólidos. Esto requiere de:
- Liderazgo e influencia sólidos (que incluyan conciencia política).
Énfasis en el conocimiento holístico e integrado del negocio, sus estructuras de gobernanza (para la rendición de cuentas) y la estrategia.
- Capacidad para pensar estratégicamente, así como para planificar escenarios y transiciones.
Implicación de las partes interesadas y comprensión del valor desde sus diferentes perspectivas, así como de las tendencias y dependencias de sostenibilidad (externalidades).
- Gestión de riesgos/oportunidades, resiliencia y flexibilidad para responder a circunstancias cambiantes.
En el nivel medio, el pensamiento sistémico es clave para permitir la conectividad entre procesos e información financiera y no financiera para ofrecer perspectivas estratégicas y operativas relevantes. Esto requiere de:
Alinear los procesos departamentales con la estrategia organizacional y la asignación de recursos con los objetivos y los indicadores clave de rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés).
Una mayor comprensión de otras áreas funcionales y el fomento de un enfoque interfuncional para la resolución de problemas.
Habilidades clave como el pensamiento crítico, la gestión de personal y proyectos, así como el criterio profesional.
Conjuntos de habilidades técnicas basadas en la función y el proceso, por ejemplo, análisis sistemático de datos y su presentación, gestión de riesgos, gestión de procesos y tecnología, informes y cumplimiento.
En el nivel básico, es necesario desarrollar el conjunto de habilidades técnicas fundamentales y la conciencia ética de los contadores, que incluyen:
- Habilidades de comunicación efectiva.
- Profesionalismo y habilidades de colaboración.
Curiosidad y comprensión de la estrategia y las prioridades organizacionales más amplias y cómo las diferentes funciones se ajustan al panorama general.
Potenciar la resiliencia climática
Énfasis regional: la transición climática en el Caribe
La región del Caribe enfrenta desafíos significativos en la transición a la energía renovable y en el abordaje de la resiliencia climática. A pesar de contribuir con menos del 1 % de las emisiones globales de CO2, la región se ve afectada de forma desproporcionada por el cambio climático, por ejemplo, por fenómenos meteorológicos extremos y el aumento del nivel del mar, lo que representa una amenaza a sectores clave como el turismo y la agricultura. Los desafíos de la transición energética del Caribe incluyen una alta dependencia de los combustibles fósiles, infraestructura obsoleta, barreras regulatorias y escaso acceso a la financiación. Funciones clave de los contadores para facilitar la transición climática:
Apoyar la adopción de normas de contabilidad y divulgación relacionadas con la sostenibilidad y el clima.
- Planeación estratégica y evaluación de riesgos.
- Mejorar la información y divulgación financiera relacionada con el clima.
- Movilización de financiamiento.
Los PAIB son fundamentales para movilizar el financiamiento necesario hacia una transición de bajas emisiones de carbono. Al mejorar la calidad de la divulgación financiera relacionada con el clima, pueden ayudar a crear las condiciones para atraer inversiones en proyectos de energía renovable y mejoras de infraestructura. Los contadores profesionales pueden mejorar la transparencia, guiar a las organizaciones en el establecimiento de objetivos climáticos realistas y alinear las estrategias del negocio con los objetivos de sostenibilidad.
Contribución a la gestión de la cadena de suministro y la excelencia en las adquisiciones
La gestión de la cadena de suministro y las adquisiciones sostenibles han surgido como pilares fundamentales para abordar los riesgos estratégicos y posibilitar la resiliencia empresarial. Las alteraciones como la pandemia del Covid-19, las tensiones geopolíticas y las cambiantes demandas de cumplimiento han puesto en evidencia la necesidad de que las organizaciones adopten estrategias en la cadena de suministro más ágiles y resolutivas. Al mismo tiempo, mostrado que el énfasis en el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) es cada vez mayor, las empresas deben dar prioridad a buscar proveedores éticos, al cumplimiento normativo y a las métricas de sostenibilidad como las emisiones y el uso de recursos naturales. En el centro de estos esfuerzos se encuentra la necesidad de una colaboración interfuncional y los contadores, con su mentalidad estratégica, experiencia financiera y capacidad de análisis de datos, están en una posición única para asociarse con los equipos de adquisiciones, operaciones y cumplimiento para optimizar los procesos, mejorar la gestión de riesgos y lograr prácticas éticas y sostenibles de gestión de la cadena de suministro y adquisiciones.
Posibles funciones de los contadores profesionales en las empresas
Estratega de sostenibilidad | Guardián de la ética en la cadena de suministro | Creador de valor basado en datos |
Tomar decisiones estratégicas de adquisición mediante la integración de la sostenibilidad en el análisis de costos y la planificación financiera. Esto puede ayudar a reducir las emisiones, los desechos y las ineficiencias, además de armonizar las prácticas de adquisición con los objetivos ESG, manteniendo, al mismo tiempo, la rentabilidad. | Al aprovechar la experiencia en cumplimiento y gestión de riesgos, los contadores pueden ayudar a garantizar el cumplimiento de las normas legales y éticas en todas las cadenas de suministro. Sus habilidades en la aplicación de marcos de gobernanza, evaluaciones de riesgos y procesos relacionados con normativas, como, por ejemplo, la Ley Sarbanes-Oxley (SOX, por sus siglas en inglés), son vitales para la debida diligencia y la divulgación de información sobre sostenibilidad. | Los contadores pueden mejorar la calidad e integración de los datos de los proveedores, abordando las brechas de integridad y precisión. Se pueden utilizar análisis avanzados para mejorar la previsión, la gestión de riesgos y el seguimiento del desempeño en asuntos ESG. Su participación en la digitalización (por ejemplo, automatizando los procesos de adquisición) reduce los costos y mejora la eficiencia de la toma de decisiones. |
Nota INCP: Este es un fragmento del contenido “Enabling a Profession in Global Transformation: Opportunities for Professional Accountants in Business” publicado por IFAC el 8 de enero de 2025. Para fines informativos, el Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP tradujo parcialmente este contenido. Para más información, consulte el documento completo en el sitio web de IFAC.
Este artículo se publicó originalmente como Enabling a Profession in Global Transformation: Opportunities for Professional Accountants in Business del órgano de contadores profesionales International Federation of Accountants.Autor: Sanjay Rughani
Este documento titulado “Enabling a Profession in Global Transformation: Opportunities for Professional Accountants in Business” que la Federación Internacional de Contadores (IFAC) publicó en inglés el 8 de enero de 2025, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) el 24 de febrero de 2025 y se utiliza con permiso de IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de IFAC es aquel que IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior. Texto en inglés del documento titulado “Enabling a Profession in Global Transformation: Opportunities for Professional Accountants in Business”, © 2025 cuyo autor es la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados. Texto en español del documento titulado “Habilitación de una profesión en la transformación global: oportunidades para los contadores profesionales en los negocios”, © 2025 cuyo autor es la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados. Título original: “Enabling a Profession in Global Transformation: Opportunities for Professional Accountants in Business”. Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento.