En todo el mundo, la profesión contable se enfrenta a un entorno en rápida evolución. El auge de los informes de sostenibilidad y su aseguramiento, incluidas las tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), podría transformar radicalmente las habilidades y conocimientos que se requieren de los contadores. De igual forma, a medida que las generaciones más jóvenes exigen carreras profesionales más flexibles, las necesidades de los aspirantes a contadores también evolucionan.
Los miembros de la Federación Internacional de Contadores (IFAC, por sus siglas en inglés) ya están adaptando sus programas de educación profesional contable para garantizar que estos sigan promoviendo la integridad y calidad profesional. El Foro de Directores de Formación en Contabilidad de IFAC (líderes en formación de sus organismos miembro y del Foro de Firmas)se reunió recientemente para debatir estos temas. Este artículo resume los resultados de dicha reunión y presenta un panorama de las tres áreas clave de habilidades y conocimientos destacadas, así como consejos prácticos para actualizar los programas de educación contable.
Desarrollo de nuevas habilidades y conocimientos
Existen tres áreas clave en las que los contadores deberán fortalecer sus habilidades y conocimientos:
Informes y aseguramiento de la sostenibilidad: la demanda de informes y aseguramiento de la sostenibilidad de alta calidad, por parte de inversionistas y otros grupos de interés, ha dado lugar a nuevos estándares internacionales en la materia, incluyendo aspectos éticos. Para responder a dichas expectativas, es necesario actualizar los planes de estudio e incorporar los requisitos locales en sostenibilidad. Las recientes revisiones a las Normas Internacionales de Educación (IES, por sus siglas en inglés) proporcionan una base global para la actualización de los programas de desarrollo profesional inicial.
Inteligencia Artificial (IA): la IA tendrá un impacto profundo y generalizado en el trabajo de los contadores y en su desempeño. Para mantenerse relevantes, los miembros de IFAC deberán comenzar a incorporar el uso de la IA en sus programas de educación contable. También será fundamental considerar las implicaciones éticas y de gobernanza de las nuevas tecnologías, para garantizar que la profesión de los contadores públicos mantenga su reputación de confianza.
Habilidades profesionales y conductuales: tanto los informes de sostenibilidad como el uso de la IA exigen que los contadores desarrollen mejores habilidades profesionales y conductuales. Se espera que estos profesionales sean comunicadores hábiles, capaces de trabajar de forma interdisciplinaria, con curiosidad intelectual, pensamiento creativo y disposición al aprendizaje continuo, adaptándose al cambio y a las nuevas tecnologías. También deberán ser capaces de conectar la información financiera y no financiera. Las Organizaciones Profesionales de Contabilidad (PAO, por sus siglas en inglés), instituciones educativas y firmas deberán colaborar para fomentar estas habilidades tanto en el aula como en el lugar de trabajo.
Consejos para actualizar los planes de estudio de formación profesional en contabilidad
Varios miembros de IFAC ya han iniciado la actualización de sus planes de estudio. Las siguientes lecciones y consejos prácticos se basan en sus experiencias:
Colaborar regularmente con firmas y contadores de los negocios: la práctica profesional está cambiando rápidamente tanto en temas de sostenibilidad como IA. Para que los planes de estudio reflejen la información más actualizada, se recomienda a las PAO trabajar con sus miembros para desarrollar casos de estudio y contenido. Designar lideres, por ejemplo, en sostenibilidad o IA, puede fortalecer las relaciones a largo plazo con las partes interesadas clave.
Aprender de las nuevas generaciones: los nuevos profesionales ya están familiarizados con el uso de IA. Se recomienda aprovechar su experiencia a través de mesas redondas u otros foros para elaborar contenido. Fomente su creatividad, por ejemplo, organizando concursos sobre innovaciones en el uso de la IA para la contabilidad.
Conectar los temas a lo largo de los cursos: al igual que la ética, la sostenibilidad, la IA y las habilidades profesionales son transversales a todas las áreas de competencia. Integrarlas en múltiples niveles de aprendizaje puede generar eficiencia en los programas educativos.
Desarrollar estrategias de formación en IA y sostenibilidad para todos los miembros: todos los contadores se verán afectados por los mencionados cambios, no solo quienes están en fase de formación inicial. Considere apoyarlos el desarrollo profesional continuo, incluso mediante nuevos cursos o certificaciones, incluyendo a los profesionales en ejercicio.
Evaluar qué se puede eliminar: ante tantos cambios, el exceso de contenido es un riesgo real. Revise sus mapas de competencias con respecto a las IES. ¿Hay áreas que se puedan reducir o eliminar? ¿Puede la IA ayudar a disminuir el tiempo dedicado a ciertos temas?
Posibles mejoras en la forma de impartir los programas
Estas nuevas áreas también brindan una oportunidad para mejorar la forma en la que se imparten los programas de educación contable profesional.
Aprovechar la IA: la IA puede aprovecharse para que los programas educativos sean más adaptables y personalizados para los estudiantes. Invertir en nuevas herramientas y plataformas, como tutores de IA, puede enriquecer la experiencia de aprendizaje. También puede mejorar la eficiencia en la evaluación siempre que se asegure una supervisión adecuada.
Revisar los formatos de enseñanza: puede ser útil revisar y comparar los formatos de enseñanza con diferentes resultados de aprendizaje y competencias. Algunas habilidades, como las profesionales y conductuales, pueden desarrollarse mejor mediante simulaciones o experiencia práctica. El uso de formatos de evaluaciones auténticas también puede potenciar el aprendizaje.
Introducir flexibilidad: las nuevas generaciones esperan cada vez más flexibilidad en sus carreras profesionales. La incorporación de microcredenciales o aprendizaje modular puede ser útil ya que establecería rutas de entrada y salida a la profesión más dinámicas.
Revisar regularmente la retroalimentación de las partes interesadas: comprender la experiencia de quienes aspiran a ser contadores es clave para que la profesión siga siendo atractiva para las nuevas generaciones. Colaborar con empleadores para detectar áreas de mejora promoverá la mejora colectiva.
Los miembros de IFAC desempeñan un papel fundamental en la promoción del interés público y la construcción de confianza en la sociedad. Al mejorar los programas de educación contable profesional, nos aseguramos de que los contadores estén preparados para el futuro y los desafíos que se avecinan.
Este artículo se publicó originalmente como Preparing for the Future of Accountancy Education: 9 Tips for What’s Taught, and How del órgano de contadores profesionales International Federation of Accountants.
Autora: Michelle Cardwell
Este documento titulado “Preparing for the Future of Accountancy Education: 9 Tips for What’s Taught, and How” que la Federación Internacional de Contadores (IFAC) publicó en inglés el 16 de junio de 2025 lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) el 18 de julio de 2025 y se utiliza con permiso de IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de IFAC es aquel que IFAC publique en lengua inglesa.
La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.
Texto en inglés del documento titulado “Preparing for the Future of Accountancy Education: 9 Tips for What’s Taught, and How” © 2025 cuyo autor es la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.
Texto en español del documento titulado Preparación para el futuro de la educación contable: 9 consejos sobre qué enseñar y cómo hacerlo© 2025 cuyo autor es la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.
Título original: “Preparing for the Future of Accountancy Education: 9 Tips for What’s Taught, and How”.
Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento.

