
El multilingüismo, entendido como la capacidad de comunicarse de manera efectiva en varias lenguas, es una competencia esencial en un mundo donde las barreras geográficas y culturales se diluyen. Para los contadores públicos, esta habilidad representa una ventaja competitiva que facilita el acceso a información clave, la educación profesional continua en el extranjero y mejores oportunidades laborales y de relacionamiento. En general, permite eliminar barreras de comunicación en entornos globalmente interconectados.
Acceso a información y espacios profesionales
En la profesión contable, el dominio de otros idiomas es cada vez más relevante. Las normas internacionales de contabilidad, información financiera, aseguramiento, calidad y ética que deben aplicar los contadores públicos son emitidas originalmente en inglés. Comprenderlas en su idioma original permite acceder a la información de primera mano, sin depender de traducciones oficiales. Además, muchas de las investigaciones contables, artículos especializados y otros contenidos de alto valor académico y técnico están disponibles principalmente en inglés.
Manejar este idioma también abre la puerta a instancias internacionales de la profesión, tales como grupos técnicos asesores de emisores globales e iniciativas de alcance mundial. Los contadores que dominen el inglés pueden postularse a estos espacios y aportar a las discusiones estratégicas que impulsan la evolución de la profesión a nivel global.
El multilingüismo no implica necesariamente hablar “muchos” idiomas, sino más de uno. Un contador colombiano que hable español e inglés es, técnicamente, bilingüe, pero también “multilingüe” porque tiene la capacidad de comunicarse en más de un idioma.
Educación profesional continua
El multilingüismo amplía significativamente las oportunidades de formación en el exterior para los contadores públicos. Las principales universidades y centros de educación superior del mundo imparten sus posgrados, certificaciones y programas de educación continuada en idiomas universales, principalmente en inglés. Dominar este idioma facilita el acceso a una oferta académica internacional de alto nivel.
Por otro lado, el conocimiento de más de un idioma abre la posibilidad a los contadores de desempeñarse como conferencista o académico en distintos países, compartiendo su experiencia y conocimiento en escenarios internacionales sin barreras lingüísticas.
Networking y relaciones estratégicas
A los contadores públicos, comunicarse en más de un idioma les facilita la creación de redes de contacto profesionales. Poder comunicarse sin intermediarios permite establecer relaciones de confianza, fortalecer alianzas estratégicas y acceder a oportunidades de negocio o colaboración. En eventos internacionales, conferencias, foros y espacios de socialización en general, el multilingüismo se convierte en una herramienta clave para expandir el relacionamiento profesional y las relaciones interpersonales.
Competitividad en un mercado globalizado
En un entorno empresarial cada vez más globalizado, los contadores están llamados a interactuar con colegas, clientes y equipos de trabajo de distintos idiomas. Las empresas con visión global o presencia internacional buscan profesionales multilingües que las apoyen, por ejemplo, en la gestión de transacciones, el fortalecimiento de relaciones comerciales globales y el cumplimiento de normativas internacionales.
Este panorama ofrece amplias oportunidades de empleabilidad y crecimiento profesional, incluyendo acceso a remuneración en divisas fuertes como dólares, euros o libras esterlinas. Incluso, abre la posibilidad de obtener un trabajo 100 % remoto, altamente valorado en la actualidad porque brinda mayor flexibilidad y permite un mejor equilibrio entre la vida profesional y personal.
Beneficios más allá del ámbito profesional
El aprendizaje de idiomas potencia habilidades cognitivas como la memoria, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Además, al interactuar con diversas culturas en diferentes lenguas, los profesionales multilingües desarrollan adaptabilidad, empatía y tolerancia, habilidades altamente valoradas en el entorno laboral actual. En un mundo interconectado, el multilingüismo no solo representa una ventaja competitiva, sino una herramienta indispensable para el desarrollo integral y crecimiento profesional de los contadores públicos.
Kevin Darley Guevara
Asistente de investigación técnica del INCP
Diana Catalina Rodríguez
Asistente senior gremial del INCP
Estudiante de Lenguas Modernas