Incidencias de la dinámica económica y política monetaria actual
Dadas las difíciles condiciones financieras, tensiones políticas y una alta inflación, el Banco Mundial proyecta una desaceleración del crecimiento económico global del 2.1 % para el año 2023. Así pues, las dinámicas económicas globales actuales han exigido a los gobiernos acciones concretas, políticas de ajustes a las tasas de interés y una postura contractiva frente a la política monetaria con el objetivo de alcanzar las metas de inflación a largo plazo. En el caso colombiano, durante las sesiones de la Junta directiva del Banco de la República celebradas el pasado 6 de julio, se decidió optar por mantener constante la tasa de interés de intervención en 13,25 % como una medida para dar frente a los riesgos que podrían incidir en la inflación, como, por ejemplo, el fenómeno climático de ‘El Niño’ y previsiones de aumentos en los precios de los combustibles.
Dado lo anterior, las empresas del sector financiero y real han implementado las siguientes medidas para adaptarse a las dinámicas económicas y comerciales actuales:
- Incrementar las tasas de interés para los nuevos créditos.
 - Disminuir la cantidad de préstamos otorgados.
 - Ofrecer tasas más atractivas en los instrumentos de depósito para incentivar el ahorro.
 - Ajustar los portafolios de inversión, priorizando productos financieros que presenten rendimientos superiores.
 - Optimizar el flujo de efectivo.
 
Para más información acerca del tema, consulta el artículo “Cómo la Política Monetaria impacta en la Gestión de Riesgos” de la firma PwC Colombia aquí.
Redacción INCP





