¿Usa su celular en su horario de trabajo? ¿Su producción se ha visto afectada por esto? La Corte Constitucional habló al respecto

¿Usa su celular en su horario de trabajo? ¿Su producción se ha visto afectada por esto? La Corte Constitucional habló al respecto

comiteLa inmediatez y la cantidad de servicios que nos puede ofrecer un teléfono móvil en la actualidad son muchos, pero son tantos que en algunas ocasiones puede afectar nuestra productividad en la empresa. Independientemente de la razón por la cual debamos estar pendientes de nuestro teléfono, asegura y explica la Corte Constitucional a las empresas que esto no es una causal de despido de un empleado. Sin embargo, esto no cambia el hecho que el uso excesivo del celular reduce la productividad de cualquier trabajador y las medidas a tomar de parte de la empresa tampoco deben ser tan drásticas como para un despido. La empresa y el empleado pueden llegar a un acuerdo tomando medidas en las que los dos puedan salir beneficiados sin que la empresa vea bajas en la producción laboral y el empleado se sienta cómodo con las condiciones de la empresa.

 Redacción INCP a partir de artículo publicado por elempleo.com – Por Laura Viviana Lesmes

 Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “¿Se debe usar el celular en el trabajo?” de la fuente elempleo.com – Por Laura Viviana Lesmes.

 ¿Se debe usar el celular en el trabajo?

 La Corte Constitucional explicó recientemente a las empresas que el uso del celular no es causal de despido.

 El uso del celular en los lugares de trabajo ha generado discusiones en el país y el mundo. ¿Una empresa puede restringir su uso?, ¿si existe abuso del uso del teléfono se pueden aplicar sanciones?, ¿qué hay de bueno y de malo en que los empleados tengan un teléfono en el cual estén disponibles todo el tiempo?

En días pasados la Corte Constitucional llamó la atención de las empresas y colaboradores al explicar que el uso del teléfono celular en espacios laborales no puede ser una causal de despido y fue clara en que no se pueden aplicar sanciones que vayan en contra de los derechos de los empleados, así las empresas busquen mejorar el nivel de productividad.

La advertencia se dio al fallar una tutela en favor de una persona que fue despedida por enviar mensajes de texto preguntando por la salud de su padre, que se encontraba enfermo; el tribunal señaló que despedir a una persona por tales hechos es exagerado, desproporcionado y que va en contra de los derechos de los empleados, pues se debió realizar al menos un primer llamado de atención que permitiera al trabajador exponer su situación para acordar una solución.

Al respecto varios expertos de recursos humanos señalan las opciones que pueden tener los empleados y las compañías.

Adriana Ochoa, psicóloga de TH Plus, empresa de gestión del Talento Humano, explicó que el abuso del teléfono celular puede llegar a generar pérdidas financieras por menor producción, plazos perdidos y horas extras de trabajo.
Sin embargo, advirtió que “antes de generar un despido por abuso con esta tecnología se puede hacer un llamado de atención acompañado de un plan de acción, que reduzca el abuso y que haga crear consciencia sobre la optimización de este tipo de recursos”.

Así mismo, Linda Viviana Villegas, psicóloga, especialista en Recursos Humanos, agregó que los teléfonos celulares, además de brindar infinidad de servicios, están afectando las relaciones humanas y generando problemas asociados al autismo y Alzheimer. “También dificultan el alcance de metas y productividad en las empresas”, comentó.

 Las reglas claras

Villegas fue enfática en la estrategia que pueden aplicar las compañías al respecto: “las empresas deben tener reglas claras en cuanto al uso del teléfono celular en lugar de trabajo; como por ejemplo tenerlo en silencio, usarlo sólo para llamadas de emergencia y evitar tener el celular en la mano. O cuando se conteste que sea retirado de los compañeros de trabajo, restringir uso de internet y redes sociales”.

Según Gina Patricia Suárez, psicóloga especialista en Gestión del Desarrollo Humano y Bienestar Social Empresarial, las medidas que pueden ser tomadas dependen del contexto organizacional y podrían estar inmersas dentro del reglamento interno de trabajo.

“La compañía puede hacer un análisis previo del impacto del uso del celular en el desarrollo de la gestión para así desarrollar políticas coherentes y sensatas frente al tema. Es importante retroalimentar al colaborador del por qué se toman estas medidas, cómo afecta el uso su desempeño y a la organización para que las medidas que se tomen no sean impositivas ni restrictivas, sino procesos de mejora en la gestión organizacional”, puntualizó.

Algunos puntos clave

Adriana Ochoa, psicóloga de TH Plus, explicó que un punto a favor del uso del celular en la oficina es que los jefes de área pueden tener control y hacer seguimiento a los trabajadores que permanecen la mayor parte tiempo de la jornada laboral en trabajo de campo, contactando clientes o cerrando negocios.

Para la experta, un punto en contra es la percepción de ‘disponiblidad inmediata’, pues “puede llegar a afectar el ritmo de trabajo de un empleado y causar un retraso en el cumplimiento de las tareas asignadas, pues puede requerir horas extras para poder ponerse al día con las tareas pendientes y afectar su calidad de vida”.

Gina Suárez, psicóloga especialista en Gestión del Desarrollo Humano, añadió que un punto a favor del uso del celular es la posibilidad de mejorar el tiempo de respuesta en la gestión, mejorar procesos de comunicación, disminución de reprocesos y tiempo de espera en respuesta, mientras que los contras son la invasión del tiempo de descanso y familiar con temas laborales.

audio-10

Fuente: elempleo.com – Por Laura Viviana Lesmes

One Response

  1. Es una realidad, el uso de celulares en nuestro trabajo por lo general nos merma productividad, salvo algunas excepciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com