La Fed decide dejar las tasas de interés sin cambios como lo proyectaban los mercados
En la última reunión de la Fed de Estados Unidos se decidió que a pesar de las proyecciones, las tasas de interés se mantendrían como hasta ahora. Esto son noticias convenientes para los mercados puesto que esto refleja un mejor panorama para ellos. En el informe presentado por la Fed indicó que la economía en Estados Unidos continuó con un crecimiento moderado a pesar de los acontecimientos económicos que ha enfrentado recientemente, también, señaló que las proyecciones que tenía hace tres meses para el incremento del PIB (Producto Interno Bruto) deberían verse reducidas puesto que aumentará un 2,2 %, esto quiere decir que son 0,2 puntos porcentuales menos de los estimados por la Fed anteriormente.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por El Tiempo
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Banco Central de EE. UU. mantiene inalteradas sus tasas de interés” de la fuente El Tiempo.
Banco Central de EE. UU. mantiene inalteradas sus tasas de interés
La Reserva Federal (Fed, banco central) de Estados Unidos mantuvo sin cambios las tasas de referencia como esperaban los mercados y redujeron fuertemente la proyección media de las mismas para fin de año, así como la previsión de crecimiento para 2016 y 2017. La mayoría del Comité de Política Monetaria (FOMC) resolvió al final de una reunión de dos días en Washington mantener las tasas actuales en el intervalo entre 0,25 y 0,50 por ciento -el mismo nivel de diciembre pasado. Esto correspondería a sólo dos aumentos de las tasas de 0,25 puntos de base contra cuatro, de acuerdo con la estimación anterior. Una miembro del Comité prefería que se elevaran ya las tasas, votando contra el statu quo. Además, nueve miembros consideraron que la tasa de interés será de 0,9% al final de 2016 en lugar del 1,4 por ciento de su proyección divulgada en diciembre, uno apenas consideró que caerá por debajo, en tanto tres integrantes las sitúan en 1,125 por ciento y cuatro a 1,375 por ciento. Esto demuestra una cierta división en el seno de este órgano de la Fed.
La Fed señaló que la inflación se había «acelerado» en los últimos meses, aunque sigue estando por debajo del objetivo de 2 por ciento del Comité. El mercado de trabajo se había fortalecido, con «sólidas ganancias», destacó la institución. Además, señaló que la economía de Estados Unidos había continuando su crecimiento «a un ritmo moderado a pesar de los acontecimientos económicos y financieros internacionales desarrollados en los últimos meses». Estas previsiones, muy estudiadas y esperadas por los mercados, sin embargo, son difíciles de interpretar. Por otra parte, la Fed rebajó también su proyección para el crecimiento económico del país este año, así como para 2017. El Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos debería aumentar 2,2 por ciento interanual en el último trimestre de 2016, o sea 0,2 puntos menos de lo que se esperaba hace tres meses, de acuerdo con las nuevas proyecciones divulgadas por el FOMC.
Reacciones
Para Brian Jacobsen, estratega jefe de carteras, Wells Fargo (Wisconsin) «no es demasiado sorprendente que la Fed destaque que las condiciones globales siguen siendo un desafío. Halcones como Esther George pueden presionar todo lo que quieran por un ritmo más rápido de subidas de tasas, pero se impondrán las cabezas más cautas. Por eso las proyecciones sobre el número de alzas descendió materialmente para ajustarse mejor a lo que estaban proyectando los mercados». Kim Forrest, analista de Fort Pitt Capital Group (Pittsburgh), señaló que «es interesante. Estábamos viendo lo que nos estaba diciendo el mercado de bonos, que eran dos subidas de tasas de la Fed en 2016 y ahora ellos (la Fed) salieron y dijeron eso. Así que creo que es muy interesante decir que el mercado de bonos estaba diciendo eso«. «Creo que es interesante que hayan puesto en palabras la incertidumbre global, aunque la economía estadounidense siga mejorando. Y creo que eso es lo que estaba liderando las bajas expectativas tanto para el crecimiento en Estados Unidos como para la inflación. Yo diría que se trata de una Fed muy cauta». Tom Porcelli, economista jefe para EE.UU. de RBC Capital Markets, Nueva York, dice que «en el primer párrafo reconocieron algo de la mejoría de fondo, así que sin duda hay una mejora de la evaluación económica general. Habiendo dicho esto, siguen estando preocupados sobre los vientos en contra globales. Nuestra primera valoración es que probablemente se inclina de forma ligera hacia la cautela, en relación con las expectativas. La mayoría esperaba un comunicado algo más estricto y no cumplieron con esto. Como mucho está equilibrado y, probablemente, incluso un poco cauto».
Fuente: El Tiempo






