Cambio en el esquema de clasificación de títulos en la Bolsa de Valores de Colombia
En el actual sistema de clasificación de títulos en Colombia se denominan las acciones como de liquidez baja o alta, es decir, que solo las catalogadas con liquidez alta pueden estar visibles permanentemente. En cambio, las de liquidez baja solo se pueden subastar en determinadas horas. En respuesta a esta situación, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) implementó un esquema nuevo para la clasificación de estas acciones y así lograr que no solo los títulos que estén en el índice de Colcap aparezcan en las pantallas, sino los demás puedan tener esta oportunidad de subastarse de igual manera.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por Portafolio
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Nuevo esquema para darles más liquidez a las acciones locales” de la fuente Portafolio.
Nuevo esquema para darle más liquidez a las acciones locales
Con el objetivo de estimular la liquidez del mercado y mejorar la formación de precios de las acciones, la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) pondrá en marcha un nuevo esquema para clasificar los títulos.
Así, las acciones ya no serán catalogadas simplemente como de alta o baja liquidez sino que, si cumplen con unas condiciones específicas, podrán aparecer de manera permanente en las pantallas.
Como se sabe, actualmente las acciones no líquidas (que son mayoría) se negocian solo en subastas que se realizan a determinadas horas, mientras que aquellas que sí lo son están disponibles durante toda la jornada.
Aunque se mantendrá ese doble mecanismo de negociación, en la práctica lo que se busca es que más especies (acciones) sean instrumentos por continuo, es decir, que tengan visibilidad en toda la rueda como ocurre actualmente con los títulos que hacen parte del índice Colcap.
Para ello, la BVC estableció que los títulos que hagan parte de la rueda de contado deben cumplir al menos una de las siguientes características: tener formador de liquidez, ser acciones que hacen su debut en el mercado, o que tienen una ‘presencia bursátil’ de 20 por ciento o más.
Este concepto es una de las novedades del esquema y consiste en que se toma el número de días en que una acción haya movido más de 20 millones de pesos en operaciones de contado y se divide por el número de días hábiles del trimestre. Ese número, multiplicado por 100, da el valor de la presencia bursátil.
Estos cálculos y la reclasificación de las acciones se harán el día 14 de los meses de enero, abril, julio y octubre, para que entre en vigencia el 15, como ocurrirá este viernes.
El esquema ayudará a que más acciones estén en el radar de los inversionistas, pues se han dado casos en que un título puede ser atractivo, pero se hace prácticamente invisible si tuvo periodos de baja liquidez.
Además, esto permitirá que más especies entren en la competencia para hacer parte del índice Colcap, lo que les dará un lugar privilegiado.
Fuente: Portafolio