Conozca las 1.000 empresas más grandes de Colombia – 2024

La Superintendencia de Sociedades (Supersociedades) publicó su informe anual sobre las 1.000 empresas más grandes de Colombia, con base en la información financiera reportada por las compañías vigiladas por esta entidad y otras superintendencias sectoriales, con corte al 31 de diciembre de 2024. Recordemos que para esta categorización se tienen en cuenta variables tales como: ingresos, ganancias, activos, pasivos y patrimonio.
Entre el top 10 de las empresas más grandes, se encuentran:
- Ecopetrol
- Refinería de Cartagena
- Terpel
- Empresas Públicas de Medellín (EPM)
- D1 S. A. S.
- Éxito
- Emgesa
- Claro
- Avianca
- Jerónimo Martins
Según el documento, los ingresos consolidados de las 1.000 empresas ascendieron a $1.183 billones, mientras que las ganancias netas alcanzaron los $90 billones. Solo las 50 compañías más grandes concentraron el 42 % de los ingresos y el 53 % de las utilidades del total, lo que evidencia su peso estructural en la economía colombiana.
En cuanto a sectores económicos, el comercio lidera en ingresos con $ 365,9 billones y utilidades por $ 6,7 billones. Le siguen los servicios con $ 306,6 billones en ingresos y $ 50,7 billones en utilidades, consolidándose como el sector más rentable. La industria manufacturera registró ingresos por $ 273,8 billones y ganancias por $ 10,7 billones; el sector de hidrocarburos, $ 183,7 billones en ingresos y $18,3 billones en utilidades; la construcción, $36,4 billones y $ 3,0 billones, respectivamente; y el agropecuario, $ 17,2 billones en ingresos con utilidades por $ 0,7 billones.
Desde una perspectiva territorial, Bogotá lidera el ranking con ingresos por $733,8 billones, seguida por Antioquia y la región Caribe. Estos resultados reflejan el protagonismo de los grandes centros urbanos y la necesidad de seguir impulsando estrategias de desarrollo regional.
El informe también destaca avances en sostenibilidad: el 78 % de las 50 empresas más grandes del país ya reportan información sobre prácticas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), lo que refleja una mayor adopción de modelos empresariales responsables y transparentes.
Para conocer a detalle cuáles son las empresas más grandes del país, consulte el informe interactivo aquí.
Redacción INCP