¿Cuáles son las propuestas de la reforma tributaria presentada por el Gobierno?
El pasado 1 de septiembre de 2025, por medio de una rueda de prensa, el ministro de Hacienda y Crédito Público, Germán Ávila Plazas, presentó la propuesta de una nueva reforma tributaria para dar viabilidad al Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026, la cual pretende recaudar $ 26,3 billones.
El ministro resaltó que el 92 % del gasto del PGN es inflexible, lo cual limita los recortes y hace indispensable aumentar los ingresos. En este sentido, se mostró la reforma como una medida para cubrir el déficit inmediato, asegurando recursos para el próximo Gobierno.
La reforma tributaria presentada contiene los siguientes cuatro títulos:
Título I – Gasto tributario: aumento del IVA del 5 % al 19 % en vehículos híbridos, juegos en línea, hospedaje para no residentes, bebidas alcohólicas y software en la nube. Se eliminan o modifican exenciones, sin afectar los bienes de la canasta familiar. Además, se establecen incrementos graduales al IVA en gasolina, ACPM, biodiesel y alcohol carburante.
Título II – Renta y patrimonio: eliminación de la deducción de 72 UVT por dependientes, aumento de tarifas marginales en el impuesto de renta para personas naturales (nuevo tope del 41 %), alza en dividendos al exterior (del 20 % al 30 %), reducción del umbral del impuesto al patrimonio de 72.000 a 40.000 UVT con tarifas progresivas hasta del 5 %, normalización de activos en el exterior con tarifa del 15 %, y sobretasa permanente de 15 pp al sector financiero, lo cual eleva su tarifa de renta al 50 %.
Título III – Otros impuestos: nuevo impuesto especial del 1 % a la venta de crudo y carbón (excepto pequeños productores), impuesto al consumo de bienes de lujo, impuesto del 19 % a boletas de espectáculos que superen $500.000, gravámenes a cigarrillos electrónicos, vapeadores y tabaco, tarifa uniforme del 30 % ad valorem y $ 1.000 por grado de alcohol en bebidas alcohólicas, y eliminación de la exclusión de IVA a importaciones de bajo monto (minimis).
Título IV – Fortalecimiento de la DIAN: fortalecimiento de los mecanismos de control y recaudo, incluyendo gravámenes a operaciones con criptoactivos y actividades comerciales de iglesias distintas al culto, además de un esquema para resolver deudas de IVA entre Ecopetrol y la Nación.
Para más detalles, consulta el video a continuación:
Ver: Proyecto de Ley de financiamiento – MINHACIENDA
Redacción INCP





