Por definirse el futuro del Presupuesto General de la Nación 2026

El Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 entra en su etapa decisiva en el Congreso, con una cifra proyectada de $ 557 billones, equivalentes al 28,9 % del PIB, este plan marcará la ruta de inversión de los recursos públicos para el próximo año y deberá ser aprobado antes del 25 de octubre por las Comisiones Económicas Conjuntas de Senado y Cámara.
El proyecto del PNG, presentado por el Gobierno el pasado 29 de julio, incluye $ 26,3 billones en recursos contingentes sujetos a la aprobación de la Ley de Financiamiento, la cual fue presentada a inicios de este mes y también se encuentra en discusión.
Según el Ministerio de Hacienda (MINHACIENDA), el presupuesto está diseñado como un pacto fiscal, que responde a dos grandes retos:
Atender los compromisos ineludibles del gasto público, como el servicio de la deuda y las vigencias futuras derivadas de la pandemia.
Proteger la inversión social, garantizando recursos para programas que reduzcan desigualdades y fortalezcan sectores estratégicos como salud, educación e infraestructura.
El debate ya completa seis sesiones en el Congreso y concentra la atención nacional, pues de su aprobación depende la estabilidad fiscal del país y la sostenibilidad de programas sociales y de desarrollo para los próximos años.
Para más información, consulte el proyecto del PGN 2026 a continuación
Ver: Proyecto PGN 2026
Redacción INCP